Publicado el 21 de jun de 2013 9:56 pm
   
   
 
(Caracas 22 de junio -Noticias24) Dentro del sistema de Justicia del país, los venezolanos cuentan con la Defensa Pública
 el cual tiene como propósito garantizar la tutela judicial y el derecho
 constitucional a la defensa en las diversas áreas de su competencia. 
Los altos costos o la falta de información sobre una defensa en el 
caso de que un venezolano cometa un delito, pueden ser algunos  de los factores por las cuáles una persona no desee tener a un defensor para su caso. Sin embargo, de acuerdo a la Carta Magna venezolana, el artículo 49 señala lo siguiente: 
La defensa y la asistencia jurídica son derechos 
inviolables en todo Estado y grado de la investigación y del proceso. 
Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales
 se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de
 los medios adecuados para ejercer su defensa
 
Es decir, los venezolanos tienen el derecho de tener un defensor ante
 la justicia así como estar en conocimiento a los cargos que se le 
imputa. Es por esto, que la Defensa Pública presta un servicio a las 
personas que lo requieran, sin distinción de clase socio económica, tal y
 como lo explicó la coordinadora de actuación procesal en defensa 
publica Yajaira Calderini, quien además resaltó que “esta atención es gratuita, es sin distinción y todo basado en nuestros principios constitucionales
  y en el principio de la igualdad ante la ley.  Atendemos a todos en el
 territorio nacional siempre y cuando la persona esté inmersa en 
cualquier situación que requiera nuestro servicio, allí  está Defensa 
Pública para nosotros poder atenderlos”. 
Este organismo que es autónomo desde el 22 de septiembre de 2008, se 
basa también en la Ley Orgánica de la Defensa Pública, y específicamente
 en el articulo 2 que reza lo siguiente: 
La Defensa Pública es un órgano del sistema de justicia 
que tiene como propósito fundamental garantizar la tutela judicial 
efectiva del derecho constitucional a la defensa en las diversas áreas 
de su competencia. Asimismo, está dedicada a prestar a nivel nacional un
 servicio de defensa pública, en forma gratuita a las personas que lo 
requieran, sin distinción de clase socioeconómica.
 
Muchos ciudadanos  pueden confundir la 
Defensa Pública
 con la Defensoría del Pueblo, sin embargo según los datos suministrados
 por el órgano, la Defensa Pública  garantiza el derecho a la defensa de
 todos los ciudadanos ofreciendo asistencia, representación y 
orientación gratuita en todas las áreas de competencia. Mientras que la 
Defensoría del Pueblo, 
como órgano integrante del Poder Ciudadano y que forma del Poder Público Nacional,
 tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y 
garantías establecidos en la Constitución de Venezuela y en los 
instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
 
Además, Calderini expresó que “la Defensoría del Pueblo, a diferencia de la Defensa Pública
 es una institución que se encarga de proteger los derechos humanos, 
pero esos derechos son colectivos o son difusos. La defensa pública si 
bien resguarda  los Derechos Humanos, está centrado en el derecho humano
 individual con respecto a su defensa”.
Según la página oficial del órgano de justicia, la Defensa Pública 
asiste el 73,90% de la población intramuros y el 58,3% de la población 
procesada. El artículo 8 de la Ley Orgánica de la Defensa Pública señala
 que sus competencias  son la de garantizar a toda persona en su derecho
 a la defensa en todo grado y estado del proceso judicial y 
administrativo en todas las materias que le son atribuidas de 
conformidad con la ley y la Constitución de Venezuela. 
La Defensa Pública tiene diversas competencias entre ellas las siguientes: 
Protección de niños, niñas y adolescentes
Según el Director del Despacho, Afredo La Cruz, el instituto orienta,
 asiste, asesora, representa y defiende de manera gratuita todos los 
derechos de los niños y adolescentes venezolanos o extranjeros, en casos
 como: autorización para viajar, régimen de convivencia familiar, colocación familiar, obligación de manutención.
“Aquí tenemos un equipo de profesionales muy bueno y lo que a 
nosotros nos interesa es proteger los derechos del niño o adolescente. 
Todos los días los defensores están batallando bien sea en los 
Tribunales, en los organismos administrativos, en la parte de 
manutención, entre otras”.
Según el Director del Despacho, el tiempo de espera para obtener un 
veredicto es relativo, el estudio completo del caso puede durar al menos
 un día pero la negociación y la conciliación puede tener varias 
semanas. 
Servicio penal del adolescente
La Cruz explicó que los Defensores Públicos brindan asesoría y 
representación legal durante todo el proceso penal a aquellos 
adolescentes que tienen edad comprendidas entre 12 y 17 año, a quienes 
se les señale como presuntos autores o partícipes de algún delito 
establecido en la ley.
 Servicio Penal Ordinario
Este servicio que ofrece la Defensa Pública es para aquellas personas
 que hayan sido señaladas como autoras de un delito. En estos casos, el 
Director de Despacho aseguró que el organismo se encarga de asistir, 
representar y brindar la atención necesaria a la persona durante todo su
 proceso.
 Servicio al inquilinato 
Para este tipo de casos, La Cruz explicó que los defesores “brindan 
especial atención para las familias que enfrentan juicios por desalojo o
 cualquier otra causa comprendidas en la Ley de Arrendamientos 
Inmobiliarios”. En este sentido, los especialistas se encargan de 
orientar, asesorar y defender el derecho a la vivienda. 
“Tanto propietarios como inquilinos están presentando una situación 
irregular, bien sea que lo van a desalojar, o que necesitan que le 
devuelvan su inmueble. Por lo general,  existe un organismo 
administrativo que es la superintendencia nacional de inquilinatos en 
donde ellos en principio deben iniciar el proceso administrativo para 
tratar de que haya una conciliación entre las partes. Si no llega a 
tener una conciliación dentro de las partes, ellos deben imponer unas sanciones bien sea porque el inquilino no cumplió con el contrato o viceversa”.
 Servicio en materia agraria y pesquera
Este servicio es para todos aquellos sujetos beneficiarios de la Ley 
de Tierras, tanto en su condición de demandante, como de demandado, en 
todo procedimiento que afecte la actividad agraria.
En esta materia, La Cruz indicó que tenía una basta experiencia ya 
que tuvo la oportunidad de trabajar con campesinos y pescadores. ” 
Cuando se presenta una controversia entre dos ciudadanos, ellos de 
acuerdo a la Ley de Tierras, esas problemáticas se tienen que resolver a
 través de un órgano  judicial, es decir, los Tribunales de Primera Instancia.
 Por ejemplo: puede ser que uno de los campesinos quiera imponer una 
demanda  ante un órgano jurisdiccional por algún incumplimiento. En 
estos casos, las personas vienen hasta acá, se debe agotar la vía 
administrativa o las medidas conciliatorias, sino se resuelve el 
defensor Público entra para representar a la persona ante los órganos 
jurisdiccionales.” 
Servicios en materia laboral
Los Defensores Públicos asesoran, orientan y representan a las 
personas en dos aspectos, procedimientos administrativos y 
procedimientos jurisdiccionales. En los casos de despido injustificado, 
cobro de prestaciones sociales, bonos vacacionales, horas extras y 
accidentes laborales.
“Tenemos muy pocos defensores en materia laboral, sin embargo, las 
personas vienen al organismo para obtener orientación y asesoramiento.”
 Servicio a los indígenas
Según La Cruz, estos casos son muy específicos ya que tratan con 
personas que tienen una cultura y tradiciones diferentes. Para ellos, 
existen defensores que conocen a los aborígenes para entender el grado 
del delito. En este sentido, el Defensor Público de Indígenas deberá “garantizar el acceso pleno de los pueblos indígenas a
 la jurisdicción del Estado en todos los juicios y procedimientos que 
involucren individual o colectivamente a los indígenas, tomando en 
cuenta sus prácticas jurídicas y específicas”.
”Estas personas están realmente capacitadas en la materia Indíogena 
ya que conocen a la comunidad, entienden cuáles son las problemáticas 
que se presentan a diario y entienden como se pueden resolver de acuerdo
 a sus costumbres y cultura.”
Violencia contra la mujer
 a las personas en condición de imputada, querellada, acusada o 
penada, que carezcan de abogada o abogado privado. Estas defensorías 
públicas están encargadas de garantizar el derecho al debido proceso, a 
la defensa y de acceso a la justicia, de las personas que son procesadas
 ante la autoridad judicial, por la presunta comisión de uno de los 
tipos penales contenidos en dicha Ley.
“Este ha sido un tema que nos ha visibilizado la cantidad de mujeres y
 adolescentes que han sido objetos de violencia. Esta es una materia muy
 sensible, es una materia muy nueva, estamos comenzando pero está dando 
mucho fruto. En este tipo de casos la Defensa Pública ofrece servicios al que golpea a la mujer, es decir, al agresor,
 claro tampoco nosotros estamos cerrando la puerta a la dama, al 
contrario si necesita orientación y asesoramiento también puede 
contactarnos.”
Por su parte, el organismo se encarga de la prevención de delitos. 
Actualmente, según Calderini el organismo ha hecho jornadas en escuelas y
 comunidades las cuáles tienen como propósito educar al ciudadano en 
todas las áreas sociales. Asimismo, aprovechan la oportunidad de aclarar
 las dudas sobre los deberes y derecho de todo ciudadanos con el fin de 
garantizar y mejorar el futuro de los venezolanos. “A pesar de que el 
trabajo es arduo pues tenemos que buscar la manera de hacernos entender 
en distintas partes como zonas educativas o sectores rurales, lo que 
intentamos es educar a la persona para que sea un mejor ciudadano y 
llevar los testimonios que hemos recibido para presentarlos como un 
ejemplo, el resultado de ejecutar un delito y las consecuencias, así 
aseguró Calderini.
Existe otro número de servicios que ofrece la Defensa Pública. Si 
desea conocerlos, contactar a un defensor o conocer más sobre los 
beneficio que tiene todo ciudadano con respecto a la defensa puede 
contactarlos por medio de la página web www.defensapublica.gob.ve o al 
0800defensa.
Por: Ana Mercedes Pérez/Departamento de investigación/Noticias24
Cámara y edición de video: Alexander Urbina/Noticias24 
 