de Maria Esperanza Hermida Moreno, el El Lunes, 3 de Septiembre de 2012 a la(s) 19:38 ·
¿Cuál aumento?
Es
necesario desmentir categóricamente la farsa desatada por el sindicato
oficialista. La DEM acordó otorgar un ajuste salarial de forma
UNILATERAL y electorera, insuficiente, mal implementado y caóticamente
distribuido. Lo acaban de pagar en agosto 2012.
AUMENTO UNILATERAL. Como
toda decisión del patrono, no fue acordado con ningún sindicato y menos
con el sindicato oficialista. Recordamos que el 09 de Junio de 2005 se
firmó el II contrato colectivo y el 15 de Junio del 2007 se venció.
Desde entonces han transcurrido 5 largos años sin que se haya discutido
la III convención colectiva de condiciones de trabajo. En esas
circunstancias, para que un sindicato reivindique como suyo el “logro”
de un aumento en el Poder Judicial, debería demostrar que, primero llegó
a un acuerdo con la DEM y segundo, que la DEM cumplió ese acuerdo.
En
el caso de este ajuste salarial, tal acuerdo no existe. Veamos el
motivo: Francisco Ramos (Director de la DEM), suscribió un acta con las 3
organizaciones sindicales constituidas, el 9 de abril de 2008, donde
convino pagar en una sola oportunidad la cantidad de 11.000,00 Bs al
personal activo y 9.000,00 Bs a los pensionados y jubilados, dizque por
concepto de aumento salarial adeudado y posponer la discusión
contractual hasta 2009. Ese dinero también se canceló a jueces y
personal de alto nivel, aunque están fuera del ámbito de cobertura del
contrato colectivo y a pesar de que los jueces, que son representantes
del patrono, tienen prohibición constitucional expresa de organizarse
sindicalmente. Entre 2008 y 2009, el mismo Ramos le cambió el carácter a
ese pago y contradictoriamente lo llamó “bono” y “aumento adelantado”…
Por
la burla que esta trampa significó para la clase trabajadora
tribunalicia, SUONTRAJ denunció a Ramos ante el “Poder” “Moral” (aún se
desconoce el resultado de la investigación). En venganza la DEM
destituyó más de 9 directivos de esa organización sindical, por exigir
la discusión de la convención colectiva pendiente desde 2007.
Este
recuento demuestra que un “acta” firmada con la actual Directiva de la
DEM, no implica reconocimiento de obligaciones laborales. Aquí se viola
los derechos de la clase trabajadora y se incumplen los compromisos
adquiridos. La DEM NO ejecutaría acuerdos alcanzados con un sindicato
oficialista conducido por militantes del partido de gobierno. Así ha
pasado en SIDOR y PDVSA. Los tribunales no son distintos. Denunciamos
que el acta suscrita entre la DEM y el sindicato oficialista, NUNCA fue
homologada por el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, ni contó
JAMAS con el estudio económico aprobatorio emanado del Ministerio de
Finanzas. La verdad, es que teníamos años sin ajuste salarial y pagaron
un dinero para comprar votos.
AUMENTO ELECTORERO. Con
un simple montón de bolívares -como si fuésemos indigentes-, Francisco
Ramos, la DEM y su sindicato oficialista, pretenden lavar su récord
olímpico de incumplimientos durante los últimos 5 años, los innumerables
vejámenes que sufrimos día a día y los arbitrarios e inhumanos
despidos. Ramos piensa que olvidaremos el terrorismo y acoso laborales a
los que nos sometieron por pensar distinto al PSUV. Con ese dinerito se
quiere esconder el retroceso general en las condiciones laborales de la
clase trabajadora tribunalicia, pues además de la inseguridad que
caracteriza a las sedes tribunalicias, se incumple la LOPCYMAT e
ingresamos a la estadística nacional como sector de alto riesgo laboral
por la cantidad y frecuencia de accidentes, enfermedades y muertes que
se producen en los tribunales del país.
Francisco Ramos
cree que con 5.000,00 Bs., que es el monto promedio general que pagó a
finales de agosto, va a producir una amnesia masiva y que no
recordaremos la extensión forzada y forzosa del horario de trabajo sin
pago de horas extras, el desconocimiento a los derechos adquiridos
durante años de luchas y el descarado incumplimiento de las cláusulas de
la convención colectiva vigente (que está vencida pero no ha sido
sustituida ni derogada), tales como los 132 días adicionales de
aguinaldo, el seguro de hospitalización, cirugía y maternidad, la
obligación de tramitar los reposos médicos sin alcabalas
discriminatorias y el derecho a tomar las vacaciones cuando las
necesitamos.
DESPRECIO, MALTRATO Y DISCRIMINACION PARA LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS. La
DEM, su Director y su sindicato oficialista, subestiman a las
trabajadoras y trabajadores tribunalicios jubilados y pensionados, que
en un número superior a las 6.000 personas en todo el país, somos
humillados hasta la saciedad con un pago trimestral del miserable “bono
salud” (250 Bs al mes). En muchos casos, aún hay deudas de las
prestaciones sociales de 2009, 2010 y 2011. Desde el 9 de abril de 2010
cuando nos envió la policía nacional y nos colocó barricadas en la sede
de la DEM de Caracas, aún Ramos no nos ha recibido para dialogar.
El
patrono y su sindicato, desconocieron los principios constitucionales
de unidad y solidaridad clasista, como el derecho a la organización
sindical y a la libertad sindical. 1, 2, 3, 9, 11… más de 18 dirigentes
sindicales de casi todas las tendencias del pensamiento y en la mayoría
de los sindicatos, fueron despedidos, jubilados a la fuerza, acosados y
sometidos a un lento pero sistemático proceso de asesinato moral. Miles
de trabajadores siguen contratados (tercerizados) en el Poder Judicial,
esperando la “bondad” de algún jefecillo que le regale la titularidad,
ya que concursos de ingreso no hay desde siempre. Todo ello, habla por
sí sólo de la inmensa retaliación política desatada por el patrono en el
Poder Judicial, sus identificables ejecutores materiales y autores
intelectuales ubicados en las Direcciones Administrativas Regionales y
en muchos Circuitos Judiciales. En todos los casos, esta retaliación
cuenta con los mejores cómplices: los silenciosos y complacientes
militantes del PSUV que tienen cargos burocráticos en SINTRAT. ¿Qué
familia tribunalicia olvidará el 7 de octubre esta historia? El
“aumentico” no tapa ese recuerdo!
AUMENTO INSUFICIENTE, MAL IMPLEMENTADO Y CAÓTICAMENTE DISTRIBUIDO. Cuando
el 1er. contrato colectivo se firmó (un año antes de las elecciones de
1998), el contexto inflacionario se ubicó por encima del 100% y en 1997
obtuvimos un incremento del 103,2%. El 2º contrato colectivo, que se
firmó en un contexto inflacionario del 14.36%, tuvo un aumento salarial
del 25% retroactivo al 1º de enero de 2005, más un 20% pagadero al 1º de
enero de 2006. En ambas convenciones colectivas, gracias a la fuerza de
la clase trabajadora tribunalicia, se compensó la pérdida del poder
adquisitivo del salario.
Desde la trampa del año 2008 no habíamos
tenido ningún otro bono-aumento-ajuste y por eso, acumulamos una pérdida
de nuestro poder adquisitivo equivalente a la suma de la inflación por
año transcurrido. 2009: 25,10%, 2010: 27,20%, 2011: 27,60%, 2012 (6
meses): 7,50%. Lo que implica un 87,4% de inflación sin haber recibido
mejoras salariales. De allí que el pírrico aumento del 30%, 20% o 10%
que nos pagaron, no nos permita compensar el déficit salarial que
arrastramos. Si a ello agregamos que en todos esos años el salario
mínimo sí aumentó, igual que subió la U. T., es fácil concluir que este
dinerito es menos que un pañito caliente. Quizá alcance para pagar una
parte de las deudas acumuladas. Pero además, ¿en qué grado estabas?
¿Cuándo te cambiaron de grado y por qué? El aumento, ¿está considerando
si tienes o no prima al mérito? De la respuesta a estas simples
preguntas, depende conocer la razón por la que a unas personas les
abonaron un monto y a otras, otro monto. Sin embargo, eso no se sabe.
Para explicar el caos generado por estos pagos basta mencionar que el
cargo de archivista no desapareció, sino que ahora está en grado 6,
unificado con los alguaciles de municipio y los asistentes judiciales,
quienes también pasaron a ese grado. Se trata de un aumento que modificó
el tabulador, sin cambiar el manual de cargos.
Llamamos a todas
las trabajadoras y trabajadores activos a mantenerse alertas frente a
esta nueva estafa patronal y a organizar la lucha por nuestro III
contrato colectivo, única vía para enderezar los entuertos de la DEM y
su sindicato oficialista. Llamamos a las trabajadoras y trabajadores
pensionados y jubilados a organizarse a nivel nacional para la defensa
articulada de los derechos adquiridos.
COMITE TRIBUNALICIO POR LA DEFENSA DEL EMPLEO, EL SALARIO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
Protesta de Trabajadores Tribunalicios en el Circuito Laboral de Caracas, Diciembre 2010
Protesta de Trabajadores Jubilados y Pensionados a las puertas de la DEM en Caracas, Abril 2010