Tareck William Saab / Archivo
Román Duque Corredor recuerda que la designación de Tarek William 
Saab se fundamentó en una sentencia emitida ese mismo día por la Sala 
Constitucional del Tribunal Supremo, mediante la cual interpretó en 
forma “acomodaticia y forzada” el artículo 279 de la carta magna
 27 de diciembre 2014 - 12:01 am
La designación de Tarek William Saab por mayoría simple y no 
por las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea Nacional 
como manda la  Constitución lo deslegitima como nuevo defensor del 
pueblo, y su notoria vinculación con el partido de gobierno lo 
inhabilita éticamente para ejercer el cargo.
Así lo denunció el 
vicepresidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, Román Duque 
Corredor, en una carta dirigida al presidente de ese organismo, Carlos 
Constela.
En la misiva, Duque Corredor recuerda que la designación
 de Saab se fundamentó en una sentencia emitida ese mismo día por la 
Sala Constitucional del Tribunal Supremo, mediante la cual interpretó en
 forma “acomodaticia y forzada” el artículo 279 de la carta magna.
 “Al
 no poder obtener el partido oficial las dos terceras partes requeridas,
 la designación se debía someter el a una consulta popular. El Consejo 
Moral Republicano ya  había enviado las respectivas ternas, pero 
subrepticiamente participó que no se había logrado un acuerdo entre sus 
tres miembros, con el propósito de que el Poder Ciudadano fuera 
directamente designado por la Asamblea  Nacional”, explica el también ex
 presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
“Con 
esta sentencia se  violaron normas de la  Constitución relativas a la 
legitimidad  de origen democrática de los miembros del Poder Ciudadano y
 de respeto a la soberanía popular”, insistió Duque Corredor. 
 
  