Cabello advirtió que si la MUD no apoya la lista en la sesión de 
hoy, el chavismo escogerá otra con mayoría simple | Foto Prensa 
Miraflores
        
Elvis Amoroso presentó una nueva lista de 
aspirantes al TSJ que es casi la misma del lunes, pero sin Delcy 
Rodríguez, que fue nombrada canciller
El chavismo tiene clara la ruta y la oposición las manos 
atadas. Ayer fue la segunda sesión extraordinaria para escoger los 
nuevos magistrados del TSJ y, de nuevo, la oposición no votó por una 
lista que era casi la misma que se discutió el lunes sin lograr el apoyo
 de las dos terceras partes que exige la Constitución. La nueva terna 
tiene, eso sí, una diferencia notable: quien iba a la Sala Electoral, 
Delcy Rodríguez, declinó porque el presidente Nicolás Maduro la designó 
canciller.
El diputado Carlos Berrizbeitia consideró que el 
nombramiento de Rodríguez evidencia que no iba a ser imparcial: “Los 
magistrados que quieren nombrar son fichas del PSUV”.
Diosdado 
Cabello, presidente de la  Asamblea Nacional, tiene clara su agenda del 
fin de semana: hoy a las 10:00 am presidirá la tercera sesión para 
escoger a los magistrados; en la tarde jugará un partido de softbol –al 
que invitó a los diputados de la oposición para “caerles a palo”–, y el 
domingo, si no hay consenso hoy, presidirá la última sesión para 
designar a los nuevos integrantes del TSJ, esta vez con mayoría simple.
Cabello
 amenazó: “Si ustedes no votan la propuesta que hicieron, nosotros vamos
 a hacer una nueva. Es un acto de justicia. No se van a poner de acuerdo
 ni hoy ni nunca”.
El diputado Stalin González aclaró que la 
oposición no aceptará amenazas: “Lo que buscamos es poderes en los que 
podamos confiar. Ellos pretenden que vamos a votar para tener unos 
cargos, pero nosotros vamos a votar por lo que diga la Constitución. 
Rechazamos esa lista, la designación del Poder Ciudadano con mayoría 
simple, y que se pretenda que las rectoras Tibisay Lucena y Sandra 
Oblitas repitan en el CNE”.
Sobre las rectoras, Cabello adelantó 
–a pesar de que la decisión es del TSJ, un poder independiente–: “En 
cuestión de horas o días este país tendrá el nuevo CNE”.
La lista. El
 responsable de leer la nueva propuesta para el TSJ fue el presidente 
del Comité de Postulaciones Judiciales, Elvis Amoroso. Reiteró que en la
 lista hay personas que la misma oposición propuso y ahora les pide que 
se retiren: “Es una oposición que no cumple su palabra”.
El 
parlamentario César Rincones, integrante del comité, rechazó que el 
oficialismo pretenda hacer creer que por aprobar la lista de 185 
postulados a magistrados, la oposición deba aceptar la que presentó 
Amoroso en la plenaria: “Los 185 cumplen requisitos, pero es en la 
plenaria donde se da el debate político”.
Para las tres vacantes 
principales de la Sala Político Administrativa se mantienen los mismos 
nombres: María Ameliach, Bárbara Gabriela César e Inocencio Figueroa. 
Para la Sala de Casación Social, que tiene cuatro vacantes, se mantienen
 a Edgar Gaviria Rodríguez, Marjorie Claderón y José Antonio Adrián 
Meléndez, y se cambia a Indira Alfonzo Izaguirre (que sustituye a Delcy 
Rodríguez como candidata a la  Sala Electoral) por Mónica Gioconda 
Misticchio,
La propuesta a la Sala de Casación Civil es igual: 
para las dos vacantes principales, Guillermo Blanco Vásquez y Danilo 
Mujica, y para las dos suplentes, Dilma Fernández y Juan Pablo Torres.
En
 la Sala Penal, también igual: Elsa Gómez, Maikel Moreno y Marisela 
Godoy. En la Sala Constitucional persiste la propuesta de Francisco 
Velásquez.
El diputado José Antonio España fue el encargado de 
hablar por la MUD. Aunque lució desencajado, quizá porque Cabello le 
pedía constantemente que se limitara a abordar el punto de la agenda, 
aclaró que el propósito de la oposición es renovar los poderes, no 
ratificarlos, y que no votarán por un TSJ que solo decide a favor del 
gobierno, no del pueblo. “El pueblo con su indignación les va a meter 
100 diputados por el buche”.
 
  