
31 mayo 2009
EN EL DÍA DEL EMPLEADO JUDICIAL
29 mayo 2009
En el Día Nacional del Empleado Judicial
Mérida (CDS) A nuestro correo ha llegado este poema del Lic. Orlando Castellanos de Trujillo Estado Trujillo que ha compuesto en la celebración del día del Empleado Judicial. Gustosamente lo hacemos llegar a toda la familia tribunalicia del país y para el mundo entero.
Al celebrarse este 29 de mayo el Día Nacional del Empleado Judicial brindo la composición poética Ideal Tribunalicio, en la que destaco e idealizo la labor que prestamos los empleados judiciales, bajo los principios de integridad, dedicación y responsabilidad. Con el estilo y rima de este poema rindo homenaje a quienes laboramos en los juzgados y circuitos judiciales de Trujillo y Venezuela, dedicatoria extensiva al personal jubilado.
Aquí resalto la variedad de nuestras funciones, la importancia de las mismas y las áreas donde brindamos nuestro servicio. Además, no sólo contiene un mensaje para dar lo mejor en la administración de justicia, sino que también incluye, desde la óptica del trabajador tribunalicio, un atento llamado para que se satisfagan nuestras justas aspiraciones, las que todos tenemos en el gremio judicial.
Ideal tribunalicio
Los empleados judiciales
laboramos con pasión
y entre leyes oficiales
cumplimos nuestra misión.
Trabaja el tribunalicio
para todo justiciable,
prestando digno servicio
voluntarioso y afable.
En Laboral y en Agrario,
en lo Civil y en Penal,
brindamos a cada usuario
lo mejor del tribunal.
Corresponde al asistente
una importante función:
tramitar el expediente
y llevarlo a decisión.
Los alguaciles practican
un sinfín de citaciones,
también ellos notifican
cumpliendo las comisiones.
Del archivo de las causas,
para que siempre estén listas,
con una labor sin pausas
se encargan los archivistas.
Los secretarios mantienen
en orden cada juzgado
y la actividad que tienen
desempeñan con agrado.
Los tribunalicios son
el motor del tribunal,
conformando con tesón
su valioso personal.
Ejercemos las funciones
con mérito y rendimiento,
con justas aspiraciones
que esperan su cumplimiento.
A todos los jubilados
dedicamos este verso:
no los hemos olvidado,
hoy valoramos su esfuerzo.
Aquí también recordamos
al personal de las DAR,
porque juntos transitamos
igual camino y andar.
A los jueces saludamos,
al TSJ, a la DEM,
adelante siempre vamos
sin desgano, sin desdén.
Todos somos compañeros
del Sistema de Justicia,
trabajemos con esmero
combatiendo la injusticia.
¡Que viva el tribunalicio,
sirviéndole a la nación!
¡Arriba nuestro servicio,
gritemos con emoción!
Lcdo. Orlando Castellanos
(Trabajador tribunalicio trujillano)
22 mayo 2009
Trifulca en tribunales por reclamos carcelarios
Carolina Maffia
Foto Armando Rivas
La protesta, que se inició con una marcha que partió desde las inmediaciones del Mercado La Carioca, fue reprimida por un piquete de uniformados que esperaba la movilización adyacente al Palacio de Justicia.
La policía armada con equipos antimotines evitó que los manifestantes, en su mayoría mujeres, que exigían la renuncia de la presidenta del circuito penal, Mariela Casado, avanzarán hasta las puertas de la sede tribunalicia, como lo habían hecho durante los tres días anteriores.
La situación causó alarma entre empleados y abogados que se encontraban en las instalaciones judiciales al producirse varias detonaciones, al extremo que algunos manifestaron que no existía ninguna garantía de seguridad en ese recinto.
Elizabeth Frediani, empleada, comentó cómo en estos días han tenido que ejercer labores bajo un clima de tensión y temor por lo que solicitó al sindicato tomar acciones.
Entretanto, el abogado Rachid Ricardo Hassani responsabilizó a la presidenta del circuito penal de ese clima de zozobra y anunció que para el próximo lunes estarían introduciendo la solicitud ante la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) para que sea intervenido ese circuito penal.
Hassani dijo que la presidenta del circuito obligó a los jueces civiles y penales a dar despacho sin garantizar la seguridad jurídica ni penal para nadie.
Marchantes detenidas
Tres damas detenidas y una presunta droga incautada fue el resultado de la acción policial que disolvió la protesta.
La vocera de los allegados de los internos, Zelidet Monagas, quien fue detenida junto a Rosario Freites y Anny Baca, afirmó que en ningún momento trataron de rebasar el condón policial con elementos de violencia, y aseguró que se trataba de una manifestación de carácter pacífico hasta que los uniformados lanzaron los gases sin tomar en cuenta la presencia de algunos infantes.
Monagas, además, negó que la droga presuntamente incautada les fuera hallada en su poder, dejando claro que se trataba de una acción policial para "encochinarlas".
La sustancia incautada al parecer se trata de cocaína y comprende un cuarto de kilogramo, que de acuerdo a la policía presuntamente pertenece al trío de mujeres.
Se defiende
La presidenta del circuito penal del estado Bolívar y jueza rectora, Mariela Casado, en rueda de prensa, desestimó que existan retardos procesales por responsabilidad de los jueces de las causas, y aseguró que muchas audiencias han sido deferidas por los autosecuestros registrados en el penal de Vista Hermosa.
Casado explicó que para el año 2008 se enviaron trece jueces itinerantes para agilizar las causas con retardos, por lo que no quedaron causas imputables a este circuito judicial penal; así lo hizo saber en una reunión sostenida con voceros de los internos el pasado lunes.
Agregó que solamente para el 2008 por cinco autosecuestros se tuvieron que diferir unas 700 audiencias.
La funcionaria, acompañada de los jueces Omar Duque, Alexander Jiménez, Gabriela Quiaragua y Sandra Aviles, aseguró que en cuanto a la causa de Wilmer Brizuela no tiene ninguna potestad ni competencia para decidir ese caso cuyo fallo fue desfavorable para su solicitud de otorgamiento de beneficio.
Casado aseguró que desconoce que esta situación en la que se pide su renuncia tenga vicios políticos, y comentó que en reunión con los voceros se le dejó claro que "o era mi destitución o la libertad de Wilmer Brizuela".
Dijo que esta situación está en manos de la DEM y señaló que su designación sólo depende del TSJ.
fuente: Correo del Caroní
18 mayo 2009
Investigan presuntas fallas en la DEM
La petición la formuló el máximo organismo del Poder Ciudadano el pasado 23 de abril. Así consta en el oficio CMR-2009-152, de fecha 29 de abril, que la secretaria encargada de la instancia, Luisa Bermúdez, le envió al presidente del Sindicato Unitario Organizado Nacional de Trabajadores de la Administración de Justicia (Suontraj), Luis Gálviz.
A finales de 2008, Gálviz denunció ante el Consejo Moral al actual director de la Magistratura, Francisco Ramos, por la manera como sustituyó un bono para los trabajadores tribunalicios, acordado con los sindicatos, por un anticipo del incremento salarial decretado el año pasado por el Ejecutivo; y también de participar en las supuestas irregularidades que detectó el entonces auditor interno, pues Ramos ya ocupaba un cargo directivo entonces.
El representante sindical informó que el caso lo tiene el fiscal 50 Nacional, William Guerrero.
Asimismo se conoció que en la tarde del jueves el segundo de a bordo de la instancia que administra 80% de los fondos del Poder Judicial, Julio César Rojas Rojas, fue removido de su cargo. Fuentes de la institución achacaron la salida del funcionario a problemas con Ramos.
Juan Francisco Alonso
EL UNIVERSAL
Caracas,sábado 16 de mayo de 2009
12 mayo 2009
En el TSJ tildan de "interventora" a Comisión del Sistema de Justicia
Magistrado envió al Gobierno un documento con observaciones
Aunque reconocen que la Asamblea Nacional adoptó algunas de sus observaciones que le hicieron a la ya aprobada Ley Orgánica del Sistema de Justicia, en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) todavía se escuchan voces en contra del texto, las cuales consideran que el mismo contradice el espíritu y letra de la Constitución de 1999.
Un magistrado, quien prefirió el anonimato, elaboró un documento donde se cuestiona la creación de la Comisión Nacional del Sistema de Justicia, organismo que se encargará de "analizar, coordinar y evaluar" las políticas presupuestarias y de formación de los funcionarios del sistema de administración de justicia.
Se conoció que el texto, al cual tuvo acceso El Universal, fue enviado al vicepresidente ejecutivo, Ramón Carrizález, con el propósito de alertar al Gobierno sobre los vicios de inconstitucionalidad de la norma. El instrumento, aprobado el pasado 2 de abril por el Parlamento, todavía no ha entrado en vigencia, pues el presidente Hugo Chávez no lo ha refrendado.
Para algunos magistrados consultados el hecho de que el jefe de Estado no haya firmado la ley es interpretado como una señal de que podría vetarla. No obstante, esos mismos informantes auguraron que en caso de ser publicada en Gaceta Oficial, la Sala Constitucional no anulará la ley.
En el documento se fustiga al organismo que estará integrado por un diputado, la presidenta del TSJ, la fiscal general, la defensora del Pueblo, la procuradora, la defensora Pública, el ministro del Interior y un miembro de un consejo comunal, por considerar que las facultades que se le atribuyen en materia financiera y de capacitación representan "una intervención" en la "autonomía de las diversas ramas del Poder Público, especialmente en el caso de los poderes Judicial y Ciudadano".
El escrito recuerda que el artículo 267 de la Carta Magna confiere al máximo juzgado "la dirección, gobierno y administración" del Poder Judicial y ordena la creación de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), oficina que se encarga de ejecutar las políticas de personal (ingreso, egreso y acceso de jueces y demás funcionarios) y de velar por el estado de la infraestructura tribunalicia.
Ya hay participación ciudadana El magistrado, en su documento, también fustiga la obligación impuesta tanto al TSJ, al Ministerio Público, a la Defensoría del Pueblo, a la Defensa Pública y al Ministerio del Interior de rendir cuentas anualmente a los consejos comunales.
"Los consejos comunales (...) son instancias de participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas y no órganos de adscripción o de control de las ramas del Poder Público", se replica en el texto.
De la misma manera se pone en entredicho la posibilidad de materializar este mandato y otros relacionados con la participación de los consejos comunales. ¿La razón? "Son instancias de participación con un alcance geográficamente delimitado o circunscrito (...) Cómo un órgano de actuación localizada tan concreta, puede actuar sobre un sistema tan complejo como lo es el Sistema de Justicia. Así, pongamos por caso, en términos territoriales o espaciales, el problema de determinar a cuál consejo comunal correspondería intervenir en materia de selección, nombramiento y procedimientos disciplinarios de un funcionario de un juzgado con competencia regional o uno del Ministerio Público con competencia nacional".
Por último, en el escrito se recuerda que la participación ciudadana ya está prevista en la administración de justicia a través de las denuncias a jueces y funcionarios ante la Inspectoría de Tribunales, la figura del escabino, mediante la cual los ciudadanos participan en los juicios penales o las objeciones a la lista de candidatos a jueces.
Juan Francisco Alonso
EL UNIVERSAL
03 mayo 2009
No habrá Revolución sin clase obrera
Caracas, 03 May. ABN.-
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que la clase obrera es indispensable para la continuidad de la Revolución Bolivariana.
En su columna Las Líneas de Chávez, publicada este domingo y dedicada al Día Internacional del Trabajador, el mandatario señaló: “¡No habrá Revolución sin clase obrera!¡No podremos profundizar la Revolución sin la clase obrera!¡No habrá socialismo sin la participación y el protagonismo de la clase obrera!”.
El Jefe de Estado resaltó además la importancia de la celebración del Primero de Mayo, fecha en la que a su juicio no sólo sirve de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las luchas por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886.
“Para nosotros, comulgando con los más elevados intereses de la humanidad, el Día Internacional del Trabajador tiene no sólo el sentido del inexorable homenaje a la memoria de la prolongada lucha de los pueblos: es reafirmación del compromiso de seguir en la brega para ver al sol del socialismo encarnado entre nosotros”, aseveró.
Chávez también reiteró en su texto que no es ni al Estado, ni al Gobierno, ni el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a quienes les corresponde organizar y dirigir a los trabajadores y trabajadoras, sino que esa es una responsabilidad histórica y clasista que les pertenece a ellos mismos.
“Debemos ser un Gobierno real y verdaderamente obrerista, un Gobierno de los trabajadores y trabajadoras, en las palabras y en los hechos: no pueden haber prácticas institucionales, gubernamentales, que contradigan nuestra definición obrerista”, manifiestó.
Por último, el Presidente Chávez afirmó que la crisis económica mundial no detendrá el avance hacia el socialismo en Venezuela.
fuente: Agencia Bolivariana de Noticias
01 mayo 2009
EN ALERTA TRABAJADORES DE TRIBUNALES POR FIRMA DE CONTRATO COLECTIVO
Ylián Terán
Valencia, abril 30 (REDACTA).-
En alerta están los trabajadores del Poder Judicial en el estado Carabobo, esto ante la no discusión del tercer contrato colectivo por parte de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), vencida desde el año 2007.
El 26 de marzo se hizo entrega del estudio de costo para comenzar la reunión pero la misma no se pudo dar en vista de que el informe presentó ciertos errores pese a que tardó más de un año para presentarlo.
“La DEM ha colocado trabas para iniciar la tercera convención colectiva”, sostuvo Gilberto Ojeda, presidente del Sindicato Unitario Organizado Nacional de Trabajadores de la Administración de Justicia (Sountraj), seccional Carabobo.
Ojeda explicó que toda dependencia pública debe presentar al Ministerio para la Planificación y Desarrollo los cálculos para este tipo de acuerdo laborales y sin éste no se pude avanzar la discusión. “Las perspectivas para discutir el contrato colectivo en el sector tribunalicio son poco factibles en un corto plazo”.
El sindicato dará un tiempo prudencial para que la DEM vuelva a presentar el informe de costo; de no ser presentado en el tiempo que será establecido, se convocará una asamblea general donde se establecerán los canales regulares para pasar a un pliego conflictivo “que conllevaría a la paralización de las actividades tribunalicias”.
El presidente de Sountraj seccional Carabobo aseguró que el sindicato no desea que haya una paralización de las actividades, sin embargo alegó que si es la única vía para tener las diferentes reivindicaciones y aumentos salariales que se merece todos los trabajadores tribunalicios, se hará.
Ojeda denunció además las persecuciones que han venido sufriendo los dirigentes gremiales, ante las denuncias públicas de los sindicalistas contra el representante patronal en los estados Mérida, Miranda, Anzoátegui y Carabobo.
fuente: DIARIO EL CARABOBEÑO