Pérez Contreras viene de desempeñarse como Gerente General de Administración y Servicios del máximo tribunal del país

28 febrero 2007
Pérez Contreras viene de desempeñarse como Gerente General de Administración y Servicios del máximo tribunal del país
Implementación de la oralidad en la jurisdicción civil garantiza la tutela efectiva de los derechos de los justiciables
Y que acorde con ello, el artículo 257 de
Por esta razón para la magistrada con el cumplimiento de los postulados constitucionales, "el Tribunal Supremo de Justicia materializa un primer paso hacia un cambio profundo en la tramitación de las causas civiles y mercantiles, mediante la aplicación del procedimiento oral establecido en los artículos 859 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, a un mayor número de juicios de menor cuantía".
Indicó que de esta forma "se avanza hacia un objetivo claro: la implementación de un debido proceso, caracterizado por la concentración y la oralidad, el cual permita el ejercicio del derecho de defensa y la determinación de la verdad, en forma expedita y sin formalismos inútiles, con el definitivo propósito de satisfacer la justicia y el respeto a la ley que hubiese sido infringido".
EL CAMINO ES SEGURO
TRIBUNALES PILOTOS
Reportero Gráfico: Daniel González
Si tiene problemas para ver las gráficas presione actualizar
Autor: PRENSA/TSJ
Fecha de Publicación: 28/02/2007
Miércoles, 28 de Febrero de 2007
Este 1° de marzo se inicia una nueva etapa dentro del proceso de reforma y transformación del Poder Judicial venezolano, cuando se implante el principio de la oralidad en la jurisdicción civil, de esta forma 24 tribunales de municipio de Caracas y 11 ubicados en Maracaibo, estado Zulia, se adaptan a un sistema que los hará más operativos y más accesibles a los justiciables
ADAPTADOS A LA MODERNIDAD
SOBRE EL AUMENTO DE LA CUANTIA
Reportero Gráfico: Ramón Delgado
Si tiene problemas para ver la gráfica presione actualizar
Autor:
PRENSA/TSJ
Fecha de Publicación:
28/02/2007
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de su vicepresidente el magistrado Jesús Eduardo Cabrera, se declaró competente para conocer el recurso de nulidad por inconstitucionalidad interpuesto por Ciro Ramón Araujo, Coordinador Regional de la Defensa Pública del Área Metropolitana de Caracas y otros, contra el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Defensa Pública, promulgada el 29 de diciembre de 2006 y publicada en Gaceta Oficial N° 38.595, del 2 de enero de 2007, el cual se refiere a la adscripción de la Defensa Pública a la Defensoría del Pueblo.Igualmente se acordó la medida cautelar innominada solicitada, sólo respecto del artículo 3 de la citada Ley Orgánica; y en consecuencia, hasta tanto la Sala Constitucional tramite y decida en el fondo el recurso de nulidad ejercida, en este sentido se suspende la aplicación del referido artículo.La Sala Constitucional ordenó mediante oficio a la presidenta de la Asamblea Nacional, Procuradora General de la República y al Fiscal General de la República, para que comparezcan ante el Tribunal Supremo de Justicia dentro de los 10 días hábiles siguientes, contados a partir de la publicación del cartel o de la notificación del último de los interesados.Por otra parte, la Sala ordenó la notificación de los actores y la notificación de los interesados mediante cartel que será librado por el Juzgado de Sustanciación dentro de los 3 días de despacho siguientes a que conste en autos mediante diligencia del alguacil haberse efectuado la notificación de la recurrente en su domicilio procesal.Vencido el lapso de 3 días, la parte recurrente cuenta con un lapso de 30 días de despacho para retirar, publicar – en uno de los diarios de mayor circulación nacional – y consignar el cartel de emplazamiento.Precisa la Sala Constitucional que en caso que la parte recurrente no retire, publique y consigne el cartel de emplazamiento dentro del referido lapso de 30 días, la Sala declarará la perención de la instancia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 267 ordinal 1° del Código de Procedimiento Civil. Asimismo, si la parte recurrente no consigna un ejemplar del cartel publicado en prensa dentro del lapso de 3 días de despacho siguientes a su publicación, así no haya vencido el referido lapso de 30 días de despacho la Sala declarará desistido el recurso y ordenará el archivo del expediente de conformidad con el párrafo 12 del artículo 21 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.
ANTECEDENTES
Como se recordará el 30 de enero de 2007, Ciro Ramón Araujo, Mónica Hidalgo, Betzaida Pérez Santoyo, Víctor Hugo Araujo y Javier Río Barrios, en su carácter de Coordinador Regional de la Defensa Pública de Caracas, Coordinadora de Protección del Niño y del Adolescente de Caracas, Coordinadora Nacional de Actuación Procesal de la Defensa Pública, Inspector de Defensa Adscrito a la Coordinación de Vigilancia y Disciplina de la Defensa Pública, respectivamente, interpusieron ante la Sala Constitucional, acción de de nulidad por razones de inconstitucionalidad conjuntamente con medida cautelar innominada del artículo 3 de la Ley Orgánica de la Defensa Pública. Los recurrentes argumentaron, entre otros puntos, que "en el Título V, Capítulo IV, Sección Segunda de la Constitución está desarrollada la figura de la Defensoría del Pueblo, no observándose en los contenidos de los artículos, mención alguna de la Defensa Pública, cosa que no ocurre en el Capítulo III, Sección Tercera, referida al gobierno, administración del Poder Judicial, donde si está consagrada la Defensa Pública como institución autónoma perteneciente al Poder Judicial, lo anterior se encuentra estipulado en los artículos 267 y 268 de la Constitución". Asimismo, plantean que la Defensa Pública es un órgano del Poder Judicial, de acuerdo a lo establecido en el artículo 267 constitucional, y que en consecuencia, no puede estar adscrita a un órgano integrante del Poder Ciudadano, salvo que se produzca una reforma constitucional. En este sentido argumentan que "sería contrario a derecho atribuir el servicio de la Defensa Pública a la Defensoría del Pueblo, por cuanto corresponde a este órgano velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos". Igualmente, que "también resulta ilógico atribuir el servicio de la Defensa Pública a la Defensoría del Pueblo, en virtud que por disposición constitucional, corresponde a este organismo instar al Fiscal General de la República para que intente acciones o recursos a que hubiere lugar contra los funcionarios públicos responsables de violación o menoscabo de derechos humanos (...) ¿Cómo se podría concebir que la Defensoría del Pueblo, impulse contra alguna persona un investigación penal y luego ésta misma institución deba proveer de Defensor Público al investigado, en caso que éste lo requiera?".
DECISION DE LA SALA
Una vez declarada su competencia así como la admisibilidad del recurso de nulidad propuesto, la Sala decidió acordar la medida cautelar solicitada , y en este particular precisa que "luego de haber realizado la ponderación de los intereses en juego, y en previsión a la futura ejecución de la sentencia de fondo, toda vez que se ha alegado la inconstitucionalidad del referido artículo, que se refiere a la adscripción de la Defensa Pública a la Defensoría del Pueblo, siendo que hasta ahora dicho órgano ha formado parte del Poder Judicial, estima pertinente la suspensión de los efectos de dicha norma, en aras de la estabilidad y certidumbre jurídica en la actuación de quienes la conforman. Por lo que se acuerda la medida cautelar solicitada solo respecto del artículo 3 de la Ley Orgánica de la Defensa Pública, hasta tanto la Sala tramite y decida en el fondo el recurso de nulidad ejercido, y así se decide".
PRENSA/TSJ
Fecha de Publicación:
27/02/2007
27 febrero 2007
autor Mariana Torres
viernes, 26 de enero de 2007
Las irregularidades
Único apoyo
El Periódico
http://www.elperiodico.web.ve/contenido Motorizado por Joomla! Generado: 27 February, 2007, 22:25
25 febrero 2007
LA FUNCIÒN SINDICAL
Escribir sobre la función de la dirigencia sindical es sumamente complejo. Esto nos lleva obligatoriamente a escribir sobre Libertad Sindical. La verdadera lucha sindical se refiere a defender un conjunto de libertades imprescindibles para la existencia y adecuado funcionamiento de los sindicatos, consagradas con la finalidad de promover y defender los intereses de los trabajadores afiliados al mismo. Recordemos las fases fundamentales en el proceso evolutivo de los sindicatos: Una primera etapa de prohibición: que se refirió a la negativa expresa de constituir organizaciones de trabajadores; una segunda etapa de tolerancia: que se refiere a la atenuación de la rigurosidad en el cumplimiento de la legislación que reprimía la creación de asociaciones sindicales y una tercera etapa de reconocimiento jurídico: que se refiere a la legitimidad de las organizaciones de trabajadores. He allí la génesis de las organizaciones sindicales.
Los sindicatos tienen entre otras atribuciones y finalidades la de proteger y defender los intereses profesionales o generales de sus asociados ante los organismos y autoridades públicas, representar y defender a sus miembros y a los trabajadores que lo soliciten, aunque no sean miembros del sindicato, en el ejercicio de sus intereses y derechos individuales en los procedimientos administrativos que se relacionen con el trabajador. Es este el propòsito de los sindicatos. Es esta la razón por la cual el SUONTRAJ fiel a tal mandato y al artículo 3 de nuestros estatutos cumplió con defender con vehemencia a los 11 trabajadores que fueran despedidos el 22 de diciembre de 2006 del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida y gracias a esta gestión 7 de los 11 trabajadores se encuentran laborando.
Los sindicatos no nacieron para ser oportunistas ni tomar posiciones a favor del patrono. Nacieron para defender los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras. Es por ello que el SUONTRAJ tiene credibilidad y crece día a día, debido a que su dirigencia está altamente calificada y no negocia los intereses de los trabajadores del Poder Judicial. El SUONTRAJ jamás se ha acomodado a los intereses del patrono de turno, no lo mueven intereses económicos ni particulares. Al SUONTRAJ lo mueven los intereses colectivos de los trabajadores y de las trabajadoras. Es este el propósito, espíritu, razón y esencia de los objetivos del SUONTRAJ. Pareciera que los viejos esquemas y las viejas formas de hacer sindicalismo se encuentran aún ancladas en algunas organizaciones sindicales que se llaman a ellas mismas “nuevas, innovadoras y creativas” pero que su trabajo no se ve por ningún lado. Claro, entendemos que los cambios de paradigmas siempre traen resistencia y existen algunos sindicalistas de la vieja guardia que se resisten a adaptarse a los cambios que la dinámica del país exige y que en el Poder Judicial se profundiza.
En esta etapa de transformación que vive nuestro país, los sindicatos ejercen un papel preponderante en este proceso de cambios, pues los trabajadores entraran a formar parte en la gestión directa del proceso de transformaciones. Es este entonces el llamado de SUONTRAJ a los fines de que se entienda de una vez por todas el papel que los sindicatos dentro de muy poco estarán llamados a ejercer. Ser los protagonistas de los cambios, participar en la gestión directa de las transformaciones que necesita el país y el Poder Judicial. En un Estado socialista como el que se propugna en Venezuela, los trabajadores y las trabajadoras tomaremos en nuestras manos la gestión para radicalizar el proceso de cambios y de paradigmas. Es esa nuestra misión.
Abg. Francisco Efren Cermeño Zambrano
22 febrero 2007
Sindicato pide investigar situación de alguacil golpeado por Policía
Richard Dávila, presidente de este ente sindical, fue el primero en levantar su voz y dijo que "las investigaciones tienen que dar con el responsable de este hecho donde, de forma aparente, estamos en presencia de un acto delictivo por parte de un funcionario policial contra un ciudadano, sin causas que la motivaran".
Destacó Dávila que el funcionario salía del Colegio de Abogados acompañado por familiares y amigos cuando se vio sorprendido por el presunto agente policial, "hubo hasta disparos en contra del funcionario de la administración de justicia regional", precisó al momento de señalar que este caso debe ser investigado y al conseguir al verdadero culpable se le debe castigar con todo el peso de la ley.
Finalmente, pidió a los organismos de seguridad competentes, al Director de Seguridad Ciudadana en Mérida y a la Fiscalía del Ministerio Público, agilizar esta investigación, "estaremos atentos y alertas ante cualquier situación que se presente", dijo Dávila para culminar.
20 febrero 2007
AGREDIDO ALGUACIL
17 febrero 2007
Historia de la "Feria del Sol" | ||
En Mérida se celebra una de las aficiones mas antiguas de Venezuela, pero en “La Ciudad de los Caballeros” no se celebraban ferias como las de San Cristóbal, Barquisimeto, Maracaibo, Táriba, entre otras. Por eso, un grupo de aficionados tuvo la idea de construir una Plaza de Toros, para que Mérida se tuviera un calendario taurino y se agregara a las ferias mas importantes del país, que ya tenían un auge imponente en todo el territorio nacional. Al principio las ferias se realizaban los primeros días de diciembre para celebrar el día de la "Inmaculada Concepción" y se sería entonces la primera feria para el 9 y 10 de diciembre. Para las corridas fueron contratados César Faraco, Manuel Benítez “El Cordobés”, Francisco Rivera “Paquirri”, Julio Aparicio, Curro Girón, Paco Camino y el rejoneador mexicano Juan Cañedo y se lidiaron toros de Félix Rodríguez, “Achury Viejo” y “Ambaló” todas procedentes de Colombia. En la primera corrida se desató un fuerte aguacero que no permitió la inauguración y tuvieron que celebrarse las dos corridas el día 10: una en la mañana y la otra en la tarde, siendo esta, la primera vez que se celebran dos corridas en una misma plaza, en un mismo día en Venezuela. Anteriormente en Caracas, se habían celebrado dos corridas en mismo día pero en dos plazas diferentes, en el “Circo Metropolitano” y el “Nuevo Circo”. Pero en una misma plaza, en un mismo día era la primera vez. En 1968 no se celebró la feria, pero si, una corrida el 13 de abril de 1968, Sábado Santo. Se lidió un estupendo encierro de “Dosgutiérrez” y actuaron Alfredo Leal, Curro Girón y Pepe Cáceres. Entonces, debido al inconveniente de las lluvias se decidió celebrar las ferias de modo que coincidieran con los carnavales bajo el nombre de Ferias de “El Sol” y así fue como en 1969 se celebró la primera feria con tres corridas de toros los días 15, 16 y 17 de febrero de dicho año. El primer cartel estuvo compuesto por toros de “Valparaíso” para Alfredo Leal, Manuel Benítez “El Cordobés” y el venezolano Lucio Requena. La primera oreja de la feria fue para Alfredo Leal. A partir de ahí esta feria se ha convertido en una de las mas importantes de Venezuela y del mundo taurino. En lo que respecta a la feria de “La Inmaculada” se ha celebrado en otras ocasiones, 1990, 1991, 1997 pero con muy poca aceptación. revisalo en: http://www.feriadelsol.net/2007beta/secciones/historia.html |
Elección y Coronación de la Reina del Sol 2007. XXXVIII Feria Internacional del Sol
El pasado sábado 10 de febrero Mérida estuvo de fiesta al celebrar la Elección y Coronación de la Reina de la XXXVIII Feria Internacional del Sol resultando ganadora la preciosa joven merideña Alejandra Sánchez, de 17 años de edad y estudiante del segundo año de ciencias.
El evento se realizo como todos los años en la Plaza de Toros de Roman Eduardo Sandia de la ciudad de Mérida, la cual estuvo repleta con más de 15.000 personas que asistieron para disfrutar de la elección y apoyar a las 12
candidatas que se debatieron por la corona. La entrada fue totalmente gratis y el publico pudo disfrutar de la presentación de excelentes agrupaciones musicales tanto regionales como nacionales, entre ellas: Grupo Siken, Expresión Juvenil, Karú, Richard Urbina, Vianey Rivero; La India de Los Andes, Armando Martínez, Calle Ciega y Voz Veis |
La animación y presentación de estas agrupaciones regionales estuvo a cargo del Licenciado Omar Borrero, ganador del Premio Nacional de Periodismo y del Locutor Edson Martínez quienes realizaron un excelente trabajo recibiendo la ovación y aplausos de todos los presentes. Al final de la tarde hicieron su aparición en escena los animadores invitados Chiquinquirá Delgado y Daniel Sarcos quieres animaron la elección y presentaron a los grupos Voz Veis y Calle Ciega. Entre el jurado se contaban las hermosas Gaby Espino y Soraya Villarreal quienes al presentarse en la Monumental se convirtieron en centro de atención.
El evento dio inicio a la 3:00 de la tarde, pero fue pasadas las 6:00 PM que hicieron su majestuosa aparición en escena las 12 candidatas a la Reina del Sol, en un espectacular opening alusivo a la Copa América 2007, de la cual Mérida será Ciudad Sede. Las bellas aspirantes se lucieron en una coreografía que representó a cada uno de los países que participaran en este magnifico evento deportivo. Las demás presentaciones de la candidatas fueron en traje casual, traje de baño y traje de gala.
Cabe destacar que las agrupaciones Calle Ciega y Voz Veis se desatacaron por ser los más esperados de la noche. Sin embrago en esta oportunidad Calle Ciega no se presento con "Nacho" y "Chino" en vista de que los mismos renunciaron hace poco.
El jurado tuvo un duro trabajo para elegir quien sería la Reina del Sol 2007, entre las 12 hermosas merideñas: Alejandra Sánchez, Andreina Liborius, Gifamar Blanco, Desirieé Noack, Dignora Mora, Grecia Gutiérrez, Kiara Vera, Lisbeth Torres, Nusat Durán, María Gabriela Zerpa, Virginia Contreras, y Jeanily Berné. Resultando ganadora la Señorita Alejandra Sánchez.
Como Reina del Turismo fue electa: Desireé Noack; Reina de Las Nieves: Nusat Durán; Reina de la Copa América: María Gabriela Zerpa; Reina Taurina: Gifamar Blanco; Reina de Internet: Lisbeth Torres y Reina de los Medios de Comunicación: Virginia Contreras. La Primera Finalista fue Kiara Vera y la Segunda Finalista Grecia Gutiérrez.
Mérida, Venezuela. Sábado 10 de febrero 2007. |
Por: Jairo Orozco. WWW.MERIDAPRECIOSA.COM |
Coronación de la Reina de las Nieves y de la Reina del Turismo. XXXVIII Feria Internacional del Sol 2007
El techo de Venezuela, el Pico Espejo, ubicado a una altura de 4.700 m.s.n.m fue protagonista el día 12 de febrero de la Coronación de la Reina de las Nieves: Nusat Durán y de la Reina del Turismo Desireé Noack.
Después de realizar un largo recorrido de 12,5 Km. desde tempranas horas del día, a través del Sistema Teleférico de Mérida, recorriendo las estaciones Barinitas, La Montaña, Loma Redonda y La Aguada finalmente llegamos un grupo de periodistas, reporteros gráficos, Staff de FERISOL, emisoras de radio y televisión a la estación Pico Espejo a fin de esperar la llegada de las reinas.
Ya contando con la presencia de las soberanas y sus familiares se dio inicio a la misa oficiada por el sacerdote y cronista Edduar Molina, seguida de las ofrendas a la virgen de las nieves. Allí se anuncio la próxima construcción de un santuario a la Virgen de las Nieves en el techo de Venezuela.
Además participaron la Reina del Sol: Alejandra Sánchez, la Reina de Internet: Lisbeth Torres, la Reina de los Medios de Comunicación: Virginia Contreras y la Reina de la Copa América: Gabriela Zerpa, quien había sido coronada el domingo 11 de febrero durante un juego de fútbol en el estadio Soto Rosa.
Nusat Durán y Desireé Noack fueron coronadas al pie de la Virgen de las Nieves en medio de un sol radiante y de temperaturas heladas por el Presidente de FERISOL Amarú Briceño y del sacerdote Edduard Molina, recibiendo su bendición y el aplauso de todos los presentes.
"Le doy gracias a Dios y a la Virgen por permitirme haber sido electa como Reina de Las Nieves, también doy gracias mi pueblo y a mis familiares que me han brindado su apoyo", declaro Nusat Durán Reina de Las Nieves
El evento resulto todo un éxito gracias a la organización de FERISOL y el apoyo del Sistema Teleférico de Mérida, representado en esta ocasión por Nestor Castellano, Gerente de Mercadeo, así como de todos los medios de comunicación que cubrimos la coronación.
Mérida, Venezuela. Lunes 12 de febrero 2007. |
Por: Jairo Orozco. WWW.MERIDAPRECIOSA.COM |
|
Coronación de la Reina de los Medios de Comunicación. XXXVIII Feria Internacional del Sol 2007
Los medios de comunicación del estado Mérida: prensa escrita, prensa digital, radio y televisión, impusieron la corona a su soberana, la señorita Virginia Contreras en una alegre celebración durante la noche del martes 13 de febrero de 2007.
El evento contó con el patrocinio de SUMIGLOB y Cervecería Polar C.A quienes fueron los responsables de alegrarle la noche a todos los comunicadores sociales presentes con talento musical en vivo y refrescantes bebidas.
La felicidad reino durante toda la noche, dejando salir el niño que todos llevamos por dentro. Entre fotografías y bailes caribeños, salsa, merengue y regueton transcurrieron las horas hasta que hizo acto de presencia la Reina de los Medios de Comunicación, Virginia Contreras en compañía de la Reina del Sol: Alejandra Sánchez , la Reina del Turismo: Desiree Noack, la Reina de Internet: Lisbeth Torres, la Reina de la Copa América: María Gabriela Zerpa, la Reina Taurina: Gifamar Blanco y las excandidatas Andreina Liborius y Yeanily Carolina.
El Licenciado John Bahoque, coordinador de prensa de FERISOL tomo la palabra para dar la bienvenida a las reinas, acto que fue seguido por aplausos y ovaciones de todos los periodistas emocionados por recibir a su reina que lucia hermosa y radiante con un traje diseñado exclusivamente para ella. Los lentes de todas las cámaras se enfocaron en Virginia Contreras mientras los comunicadores sociales aprovechaban la ocasión para retratarse a su lado.
Llegada las 11:00 de la noche se procedió a coronar a la Reina de los Medios de Comunicación por Alfredo Aguilar, Presidente del Colegio de Periodistas de Mérida y Carlos León, Alcalde del Municipio Libertador, junto al representante de Cervecería Polar C.A. Además se impusieron las bandas de Mejor Silueta a Yeanily Carolina, Miss Fotogénica y Miss Elegancia a Andreina Liborius, mientras que la Reina de Internet: Lisbeth Torres recibió un cheque por un millón de bolívares. A las 11:30 PM fue entregado, por la junta directiva de FERISOL y el Alcalde Carlos León, un vehículo cero kilómetros a la Reina del Sol Alejandra Sánchez, el cual fue bendecido por el sacerdote Edduar Molina.
La rumba continuo en ascenso con la presentación de talento musical y baile, entre ellos danza árabe y alternativa para finalizar alrededor de la 1:30 AM
Sin lugar a dudas la coronación de nuestra Reina Virginia Contreras fue todo un acontecimiento, nuestro apoyo a ella no debe finalizar aquí, por el contrario todos los medios que hacemos vida en Mérida, Venezuela, debemos continuar brindándole solidaridad y promoción a lo largo del 2007 y parte del 2008 hasta que seda la corona.
Mérida, Venezuela. Martes 13 de febrero 2007. |
Por: Jairo Orozco. WWW.MERIDAPRECIOSA.COM |
11 febrero 2007
MÉRIDA PRECIOSA

A escasos días de celebrar una Feria más del Sol, el carnaval taurino de américa, desde este blog sindical generado en la ciudad de Mérida estado Mérida, queremos enseñarles algunos paisajes de nuestro querido estado. A veces inmersos en la actividad sindical olvidamos lo preciosa que es esta ciudad y su entorno.
Fundada en 1558, Santiago de los Caballeros de Mérida es en la actualidad una hermosa ciudad rodeada de imponentes montañas, con un centro colonial de singular belleza, vistosos parques de gran verdor y lo más resaltante, su gente de trato cordial, amable y hospitalario, que bien le hacen honor a su nombre. La Ciudad de Mérida, Capital del Estado, se asienta al pie de la majestuosa Sierra Nevada, coronada por encantadoras cumbres cubiertas de nieve, a una altura de 1.625 metros sobre el nivel del mar, con un agradable clima promedio de 19 ºC que la caracteriza. Mérida es una ciudad estudiantil, contando con una de las universidades de mayor prestigio y tradición del país y la segunda en antigüedad.
La Universidad de los Andes, es motor fundamental del desarrollo científico, humanístico, y económico de la ciudad, ha sido el alma mater de célebres personajes tanto de la región como de la vida nacional. La hoy denominada Universidad de Los Andes (ULA) tuvo sus orígenes en el año 1785, en fecha 29 de marzo, cuando el Obispo de Mérida Fray Juan Ramos de Lora fundó una Casa de Estudios que elevada luego a Seminario, cuyo nombre fue el de Real Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida, habría de convertirse en Instituto Universitario. El 21 de septiembre de 1810 la Superior Junta Gubernativa de la provincia expidió el decreto de creación de la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros, concediéndole al Seminario la gracia de Universidad, con todos los privilegios de la de Caracas y con la facultad de conferir "Todos los grados menores y mayores en Filosofía, Medicina, Derecho Civil y Canónigo y en Teología".
Mérida la de Mariano Picón Salas y Tulio Febres Cordero es semillero prolijo de cultura y formación.
Mérida es asiento del Teleférico más alto y largo del mundo, y poseedora de la única Zona Libre dedicada a la Cultura, la Ciencia y la Tecnología en Venezuela.
Dentro de este enclave andino, en Mérida como en todo el país, funciona la Administración de Justicia como órgano del Sistema de Justicia Nacional. Para este poder del Estado, trabajan hombres y mujeres comprometidos con la nueva visión y organización del poder judicial venezolano, especialmente el merideño. Es por ello que dentro de su organización los trabajadores son el motor dinámico de empuje y transformación siempre respetando los derechos de quienes prestan servicios para la institución.
Desde nuestra seccional, le invitamos cordialmente a visitar Mérida, conozca a su gente, llena de gentilicio y hospitalidad, razón por la cual Mérida ha sido llamada “Ciudad de los Caballeros”, “Ciudad de los Poetas y Cantores”. La belleza de sus mujeres y la magia del paisaje se conjugan para hacerla tan hospitalaria y acogedora que encanta a quien por primera vez se acerca a ella, ven a esta tierra mágica de enclaves paradisiacos que jamás olvidarás. Te esperamos¡
09 febrero 2007
VISITA DEL SUONTRAJ AL CUERPO DE ALGUACILAZGO DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MERIDA
PRENSA SUONTRAJ

Maria Andrea Méndez, Jefe de Alguaciles del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida



de izq. a derecha: Yelitza Sánchez Sec. de deporte y Cultura seccional, Jorge Gregorio Salcedo Sec. de Finanzas seccional, maria Andrea Méndez Jefe de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del estado Mérida y el Presidente seccional Richard Dávila.

Maria Andrea Méndez Jefe de Alguaciles del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida
“El Presidente de SUONTRAJ seccional Mérida, Richard Dávila fijó posición en relación al tema judicial”
El Presidente del SUONTRAJ seccional Mérida, Richard Dávila, se refirió a la nueva elección de la mesa directiva del TSJ, y sobre el particular expresó: “La Nueva presidenta del T.S.J. es la noticia que esperaban todos los trabajadores judiciales a nivel nacional, son muchos los rumores en los pasillos de la llamada esquina caliente, pues desde Mérida fijamos posición y estamos totalmente de acuerdo que se den estos cambios de tan alto nivel ya que casi siempre hemos hecho críticas profundas ejerciendo el control social estipulado en a Constitución Nacional cuando observamos desmanes dentro del organismo y aplaudimos aquellas políticas positivas del mas alto Tribunal de la República cuando beneficia a los operadores de justicia y al pueblo en general pero sobre todo cuando se beneficia a los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial”. Siguió expresando el líder sindical que: “creemos que la candidata electa es una persona seria y honesta que es lo que realmente necesita el Poder Judicial venezolano. Hay que profundizar y demostrar que podemos despertar y adecentar la administración de justicia, que despierten de una vez todos los oportunistas y sepan que ahora la “Revolución Judicial” está en camino. ¡ A ponerse alpargatas que lo que viene es joropo¡ puntualizó Dávila. Indicó el Presidente del SUONTRAJ seccional Mérida que “Debemos ver cuales son las fallas existentes, pareciera que las regiones son las mas afectadas en la administración de justicia, las nuevas políticas del TSJ deben ir hacia la funcionabilidad y al rescate de los “principios éticos y morales” que se han descuidado y se han olvidado. “En el Poder Judicial deben acabarse las mafias y las tribus judiciales que tanto daño le hacen al mismo, deben cesar los grupúsculos que pretenden abordar el control del mismo y hasta que no se resuelvan los problemas de los funcionarios judiciales aquí deben quitarse las mascaras aquellos infiltrados que quieren ser mas “papistas que el papa”, señaló Dávila. Al preguntársele sobre la deuda que mantiene la DEM con el pago del fideicomiso de los trabajadores expresó el dirigente gremial que “Existe una información en la calle dada por el sindicato minoritario del Poder Judicial errada y totalmente falsa, pues en esa reunión con el patrono asistimos el Secretario de Cultura y Formación Nacional camarada abogado Francisco Cermeño y mi persona y allí lo que se conformó fue la Comisión que establece la cláusula 43 de la CC vigente a proposición del SUONTRAJ con lo que el patrono estuvo de acuerdo y donde tenemos al camarada Luis Galviz como miembro principal y al camarada Francisco Cermeño como experto”. Sobre este particular siguió señalando Dávila que “En esa reunión lo que se acordó fue que la Comisión empezará a trabajar, pero todavía esa comisión no se ha instalado formalmente, se informó es que existe una deuda de 355 millardos de bolívares, que la DEM tiene un fondo de contingencia por el orden de los 170 millardos y que el resto de la deuda, es decir, los 185 millardos restantes lo tramitarán a través de un crédito adicional.” En todo caso dicha comisión procederá a revisar el trabajo de a DEM que está adelantado y al momento de que las organizaciones sindicales den su visto bueno se procederá a abrir las cuentas para tal fin”. “Así las cosas, dar informaciones erradas crean en los trabajadores expectativas que son una enorme mentira como es el caso de la información dada por el sindicato minoritario de la administración de justicia, llamamos entonces la atención de este pequeño sindicato a los fines de que no den informaciones falsas, expresó Dávila.”
Expresó el dirigente gremial que: ”esperamos pues de las nuevas autoridades del TSJ que ellas sean la pauta que marque el sendero de honestidad y rectitud, sin consentimientos, con mano dura al pillaje, estamos a tiempo de encarrilar en conjunto con los trabajadores y las trabajadoras con las bases sindicales del SUONTRAJ que siempre hemos denunciado de forma clara y precisa, elevada en su oportunidad a los fines de que se adecente este Poder del Estado, caminando y ejerciendo el control social en el Poder Judicial, no siendo acomodaticio y oportunista como lo es el sindicato minoritario y como esos grupúsculos externos de nuestra querida Institución”. Para finalizar señaló Dávila que: “Se entiende mal nuestro talante de denuncia, lo que queremos es que el poder judicial crezca en un marco de honestidad y probidad, así que esas aves agoreras que señalan que esto le hace daño al Poder Judicial están equivocados pues lo que hacemos es ejercer el poder popular a través de la contraloría social establecida en la Constitución Nacional enmarcados en una realidad pluralista y socialista humanizada sin vicios de cualquier tipo”.
08 febrero 2007
Con mayoría de votos
Magistrada Luisa Estella Morales nueva presidenta del Tribunal Supremo de Justicia
La recién electa Presidenta del TSJ inició su intervención ante los medios saludando a la prensa y aseguró que "las puertas del Tribunal Supremo están abiertas. Cada vez que necesiten una información institucional estaré a la orden para responder preguntas y entrevistas"
La magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, presidenta de
En rueda de prensa y en su condición de única vocera del Poder Judicial, la nueva representante anunció que
Igualmente informó que los demás integrantes de la junta directiva son los doctores Evelyn Marrero Ortíz, presidenta de
La máxima representante de la justicia del país confirmó que continuará la gestión que hasta ahora ha adelantado el Alto Tribunal, que a su juicio ha dado excelentes resultados. Es así como mencionó la política de la legitimación de los jueces en la titularidad; la de oralidad que adelanta
OTROS NOMBRAMIENTOS
Así mismo, explicó la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia que luego pasaron a elegir los integrantes de
MODIFICACIÓN DE
Con relación a una probable modificación de
"VAMOS A APRETAR EL PASO EN MATERIA DE MODERNIZACIÓN"
Al ser consultada sobre el Plan de Reforma Estructural y Modernización del Poder Judicial, aseguró
ELECCIÓN EN EL TSJ DENTRO DE
Sobre la elección en el Tribunal Supremo de Justicia su nueva Titular, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, aseguró que se llevó a cabo dentro de la mayor armonía y que en la máxima instancia judicial están todos los magistrados como uno solo, "somos un equipo y así queremos que ustedes lo perciban, lo sientan en cada una de nuestras actuaciones". Además informó que fue elegida con 29 votos de sus colegas magistrados, mientras que tres de ellos se abstuvieron de hacerlo. En cuanto a la posibilidad de que
Fotografías Ramón Delgado C. |
Autor: |
Prensa TSJ |
Fecha de Publicación: |
07/02/2007 |
06 febrero 2007
CUMPLEAÑERA
05 febrero 2007
Fuente:Javier Jerez