Búsqueda personalizada

30 septiembre 2007

‘El hombre socialista que quiere Chávez y el venezolano de verdad’


¿Cuándo fue la última vez que compró algo nuevo, comió fuera de casa o viajó por placer? De seguro usted, como muchos otros, pertenece a la mayoría de los venezolanos, pobres, ricos, clase media, profesional o no, que en los últimos tiempos ha tenido dinero en mano para adquirir un bien o darse un gusto, aunque por supuesto cada vez que va al mercado a buscar azúcar, leche, caraota o sardinas, sufra las de Caín.

Ya es común decir que el dinero está circulando por todas partes, fluye de abajo a arriba y de arriba a abajo; los bancos ofrecen tarjetas de crédito y otras opciones de endeudamiento; hay un boom de construcción de viviendas por parte del sector privado; la venta de vehículos barre récords continuamente, la oferta de cirugía estética, de centros de embellecimiento y de todo lo que nos haga lucir más lindos por fuera se multiplica; siguen naciendo más y más centros comerciales; la Hummer, ese espanto de vehículo símbolo del atorrante individualismo, se pasea impunemente por nuestras calles; en los diarios se ofrecen seminarios dictados por gurúes del mercadeo, de las ventas y de todo lo que huela a gastar, gastar y gastar.

¿Podremos los venezolanos vivir en un régimen donde no mande el mercado? Mucho me temo que no.

Peor aún. Sufrimos de consumo irresponsable. Aquí hasta las personas supuestamente más comprometidas ideológicamente con un sistema socialista terminan envueltas en la espiral de gastar el dinerillo a como dé lugar, que para más luego es tarde.

La contradicción más grande es que hay mucha plata y pocos bienes, por lo tanto todo sale más caro. Por simple ley del mercado, al ser mayor la demanda que la oferta el costo del bien aumenta. A esto se suma que la mayoría de los productos que consumimos son importados.

Mientras la dirigencia chavista sigue ofreciendo la propuesta de la reforma y se arma un falso ambiente de debate, tenemos poco tiempo para pensar qué es lo que nos pasa, imbuidos como estamos en cajas de whisky, lactovisoy, camionetas último modelo, edulcorantes, pollos gigantescos de Brasil, viajes al extranjero, y con las navidades a la vuelta de la esquina, donde seguramente no faltarán los pinos naturales, la nieve artificial, los Santasinflables y de carne y huesoy toda la parafernalia propia de esas fechas.

Sospecho que habrá que esperar varias generaciones para que nazcan el hombre y la mujer nuevos que tanto desea el Presidente.

Si la gente deja de tener dinero sentirá que es más pobre, y aunque Hugo Chávez insista en que ser rico es malo, peor es estar en la pelazón.

Si la salida es producir más bienes entonces seguiremos la lógica capitalista: mayor demanda, mayor producción, mayor consumo, más ganancias para el bolsillo de los dueños de los medios de producción lo cual no significa necesariamente aumento de puestos de trabajo o mayor inversión.

Sin embargo, para no desilusionar a quienes aspiran curar el daño que ha sufrido la sociedad venezolana con el germen capitalista, es posible que después de todo lleguemos al socialismo por carambola. Más de uno al preguntarse qué es el socialismo puede autoconvencerse de que esta bonanza es producto del sistema prometido y soñar que cuando esté totalmente instaurado, la cosa será aún mejor. La penúltima vez que vivimos un boom parecido nos decían la Venezuela Sáudita, de allí a la Venezuela Socialista hay apenas unas letras.

Luz Mely Reyes

Ultimas Noticias

29 septiembre 2007

Campaña de vacunación en el Circuito Judicial Penal del Estado Mérida extensión El Vigía

Marze Nuñez, vacunadora de Barrio Adentro aplica las vacunas a trabajadores

Ana Celis Mora, promotora social explica las jornadas de vacunación

Oliver Bonillo llena su respectiva planilla para darsela a la promotora social Ana Celis Mora

El presidente seccional Richard Dávila, la vacunadora de Barrio Adentro Marze Nuñez y Francisco Cermeño secretario de organización seccional

Richard Dávila vacunándose contra la rubéola y el sarampión



Mérida (CDS) Dentro del marco de la campaña de vacunación desarrollada por la coordinación de Epidemiología Regional de Corposalud dirigida a los adultos de 18 a 39 ańos y con la intención de cumplir la meta de 300 mil personas para cubrir con esta vacuna, que es la vacuna bivalente viral o doble viral, como también se conoce, que protege contra el sarampión y rubéola se llevó a cabo el día 28 de septiembre de 2007 en la sede del Circuito Judicial Penal del estado Mérida extensión El Vigía dicha campaña con la presencia de la vacunadora de Barrio Adentro Marze Nuñez y la promotora social Ana Celis Mora. El objetivo, según Ana Celis Mora promotor social, que tienen con esta vacunación es la eliminación del síndrome de rubéola congénita, una afección que es bastante preocupante tanto para la familia como para la sociedad y el Estado en general, por lo costosa que sale la atención a estas personas cuando hay discapacidad durante toda la etapa de su vida. Sobre esta campańa de vacunación señaló que el tiempo que se tiene estimado es del 1 de octubre hasta 7 de noviembre y que la vacuna es gratuita.

Explicó Ana Celis Mora que están atendiendo lo que se llama la población cautiva, que es toda aquella población trabajadora, de 18 a 39 ańos. Estas empresas ya se han estado visitando por parte de nuestro equipo de salud, de manera que se obtengan los censos y se pueda llevar la vacuna a todo este tipo de población a nivel de su sitio de trabajo, como en efecto se hizo en el Circuito Judicial Penal del estado Mérida extensión El Vigía. Por último Ana Celis Mora señaló que también se aplicó la tercera dosis del refuerzo de la vacuna contra la hepatitis pues ya han estado en dos oportunidades más en la sede judicial extensión El Vigía.


28 septiembre 2007

GIRA SINDICAL EN EJIDO, EL VIGÍA, TOVAR, BAILADORES Y SANTA CRUZ DE MORA. SE REALIZARON ASAMBLEAS INFORMATIVAS


Trabajadores durante la Asamblea en Tovar

En Tovar en plena Asamblea frente a los Tribunales.

El presidente seccional Richard Dávila y el secretario de Organización seccional durante su intervención

Rita Molina (Bailadores) , Jorge Infante (Tovar) , Argelia Franklin (Bailadores) y Ligia Esperanza Guerrero (Tovar)

Oliver Bonillo Delegado del SUONTRAJ en El Vigía, Francisco Cermeño secretario de Organización seccional y la Abg. Blanca Pernía Contreras

Abg. Jorge Márquez, Abg. Jerry Larry Sánchez del Juzgado de los Municipios Campo Elías y Aricagua del Estado Mérida, y Francisco Cermeño secretario de organización seccional.

Francisco Cermeño, secretario de organización seccional en visita al Juzgado Ejecutor de Medidas de los Municipios Campo Elías y Aricagua del Estado Mérida
Richard Dávila, presidente seccional, Ricardo Blanco y Mario Rosales de los Tribunales Civiles de Tovar

Richard Dávila, presidente seccional, Ricardo Blanco y Mario Rosales de los Tribunales Civiles de Tovar
Mario Rosales (Tovar)

Mérida. (CDS) Durante los días 27 y 28 de septiembre del año que discurre se realizaron las Asambleas informativas por mandato del Primer Consejo General en Ejido, Tovar y El Vigía y con trabajadores de los tribunales de Bailadores y Santa Cruz de Mora. Durante la jornada del día jueves 27 de septiembre de 2007 los miembros del Comité Directivo Seccional, Richard Dávila y Francisco Cermeño, estuvieron en los Tribunales que se encuentran en las ciudades de Ejido y Tovar. Durante el día viernes 28 de septiembre de 2007 visitaron la ciudad de El Vigía donde informaron todo lo relacionado con Prestaciones Sociales y Fideicomiso, Incremento Salarial 2007, pago de prima de evaluación, entrega de uniformes para el personal judicial, Póliza de HCM y situación del proyecto de la III Convención Colectiva.

Durante estas jornadas los trabajadores participaron activamente de las Asambleas realizadas donde se aclararon las dudas que tenían. De esta manera el SUONTRAJ ratifica el compromiso de lucha y disposición de trabajo a favor de los judiciales merideños y de todo el país.


Alguacilesa de Bailadores destituida vulnerándose su estabilidad judicial



Fuente:/Prensa Suontraj

El presidente del Sindicato Único Organizado Nacional de los Trabajadores de la Justicia (Suontraj), Richard Dávila, manifestó que la destitución de esta alguacilesa es un hecho totalmente irregular, después que tanto los funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia, así como también su titular Luisa Estella, y las autoridades del Poder Judicial merideño, manifestaron en reiteradas declaraciones la estabilidad laboral. No entiende, agregó Dávila, entonces cómo es que destituyen a esta madre de familia, quien cumplió su pre y postnatal, aun cuando el mismo gobierno nacional asegura la inamovilidad laboral. Es lamentable, continuó diciendo, que este tipo de juez unipersonal, después que obtuvo su titularidad “acecha el cargo de esta trabajadora para dárselo a un familiar, es muy lamentable”, aunado a que la alguacilesa Argelia Franklin Puente es sostén de hogar y madre de dos hijos. “Este hecho contraviene todas las políticas nacionales y aún más grave, se pasa por arriba del juez rector del estado Mérida, por ende, se llevará este caso a nivel central, ya que desde el principio la había amenazado con botarla, pero cuando quedó titular le pasó factura este juez titular de Bailadores ejecutor de medidas, es lamentable que quede fijo y que imparta la justicia a su modo”. Se podría decir, puntualizó Richard Dávila, que este tipo de acciones son refritos del pasado, o el juez Álvaro Acevedo Rondón, del Juzgado Ejecutor de los municipios Padre Noguera y Bailadores, desconoce los principios que los magistrados dieron en sus últimas conferencias, de lo humano y lo sensible que se debe ser y que se deben romper viejos esquemas y no buscar cargos para los familiares. “Esto es grave lo que se hizo con esta alguacilesa, se está bien lejos de los sagrados principios del ser humano, a mi entender hay que revisar muchas cosas y si hay irregularidades más”.

26 septiembre 2007

EN RIESGO VACACIONES DE LOS TRABAJADORES DEL TRIBUNAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DEL ESTADO MÉRIDA



Mérida (CDS) En las gráficas podemos observar como la Directiva seccional del SUONTRAJ participa de diversas asambleas de trabajadores para la resolución de problemas comunes que afectan el normal desempeño de las actividades.

En la primera foto observamos al secretario de organización seccional abg. Francisco Cermeño en la Unidad de la defensa pública del Estado Mérida y con las trabajadoras Yoli Chávez y Maria Isabel Oduber informando sobre diversos aspectos de interés de los trabajadores judiciales, entre ellos situación del proyecto de la III convención colectiva, prestaciones sociales y pago de fideicomiso, incremento salarial, pago de prima de evaluación, entrega de uniformes para el personal judicial, póliza de HCM.

En las subsiguientes gráficas observamos la asamblea desarrollada en el Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida donde presuntamente pudiera estarse violando o vulnerando por parte de los superiores inmediatos de ese despacho judicial el derecho que tienen consagrado los trabajadores en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo de disfrutar de su periodo vacacional y la cláusula 23 relacionada con las vacaciones. En dicho tribunal la mayoría de trabajadores no han disfrutado de sus vacaciones correspondientes al año 2007 aún cuando ya han cumplido el periodo respectivo para gozar de este derecho y se pretende arbitrariamente que se les compute el RECESO JUDICIAL como VACACIONES. Ante semejante barbaridad el SUONTRAJ se mantiene alerta y participa junto con los trabajadores para tratar de que esta situación se solvente siempre cuidando que no se afecte ni se ponga en riesgo los servicios mínimos indispensables pero que no se VULNERE el derecho que tienen los trabajadores de disfrutar de sus vacaciones reglamentarias.

Desde Mérida hacemos un llamado a las autoridades de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura para que se solvente esta situación porque pareciera que en Mérida se pone en riesgo la armonía y la paz laboral.

25 septiembre 2007

A finales del mes de septiembre: DEM cancelará Prima de Evaluación de Desempeño a empleados.

"A partir de la segunda quincena de septiembre, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura comenzará a cancelar la Prima de Merito, contemplada en la cláusula número 5 de la Convención Colectiva, producto de la Evaluación de Desempeño ejecutada en el período marzo 2006 y marzo 2007 a sus empleados activos y de los servicios autónomos que cumplieron con las normativas establecidas en el manual vigente.

La información fue dada a conocer por la División de Evaluación y Capacitación adscrita a la Dirección General de Recursos Humanos, donde explicaron que el pago de la Prima de Merito se realizará con retroactivo desde el 1 de abril de 2007 a los empleados activos a escala nacional.

Por su parte, aquellos estados donde las Direcciones Administrativas Regionales no hayan culminado con el proceso de entrega y correcciones de las evaluaciones, tendrán postergada su fecha de pago para octubre.

Se pudo conocer que los funcionarios que sometieron el resultado de su evaluación al Comité de Apelaciones, recibirán el pago de la Prima una vez que se conozca la decisión de los miembros del Comité.

Como se recordará el proceso se inició en mayo y de acuerdo con la normativa serían evaluados los funcionarios con la condición de fijos amparados por la Convención Colectiva, los jubilados durante la fecha a evaluar que hayan recibido el beneficio antes del 30 de marzo de 2007, los contratados que pasaron a fijos y conservaron el mismo cargo y los obreros que pasaron a empleados, siempre que los mismos mantuvieran una antigüedad de ocho meses.

En el caso del personal obrero, cuya evaluación corresponde al primer período de 2007, la División de Evaluación y Capacitación se encuentra procesando los resultados y en las próximas semanas se anunciará la fecha de pago de la Prima de Eficiencia. Nuevamente la DEM cumple con los compromisos de la Convención Colectiva y con sus trabajadores y aquellos que laboran en los servicios autónomos de todo el país."

Fuente: Prensa DEM

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PJ DEL PERÚ CONTINÚA CON LAS GESTIONES PARA ASIGNACIÓN DE LOS NUEVOS 100 SOLES

El Comité Ejecutivo Nacional, cuyos miembros gozan de licencia sindical desde el 21 de Agosto, otorgada mediante Res. Adm. Nº 1378-2007-GPEJ-GG-PJ de fecha 05 de Setiembre del 2007, vienen asumiendo la representación nacional de los trabajadores del Poder Judicial ante las autoridades del Poder Judicial y del Gobierno central en diversas gestiones y actividades propias, por ser la única legal, estatutaria y legítimamente reconocido por los miembros de nuestra organización gremial lo cual conlleva a contar con capacidad de negociación y gestión reconocida ante el empleador.

Con fecha 13 de Setiembre del año en curso, el Comité Ejecutivo Nacional obtuvo audiencia en el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros en la cual participaron tres funcionarios en representación del Ministerio de Economía y Finanzas así como funcionarios del Consejo de Ministros bajo la atención del Premier. En cuyo acto no se obtuvo mas que asentimiento de los funcionarios del Ministerio de Economía así como de los funcionarios del Consejo de Ministros para lograrse la viabilización del otorgamiento de la asignación excepcional de 100 nuevos soles que venimos exigiendo. En anteriores reuniones se logró negociar favorablemente con las Autoridades Gubernamentales para que dicha asignación sea viabilizado mediante propia ley o mediante la inclusión en el proyecto de Ley remitido por el Ejecutivo con motivo de la exigencia de pago de aguinaldos de los Magistrados, lográndose en esta oportunidad que el otorgamiento debía ser mediante ley propia.

Con fecha 14 de Setiembre del presente año, ante la búsqueda de mejor viabilización del otorgamiento de la asignación en mención, se logró concretar audiencia con el ViceMinistro de Justicia, quien, luego de escuchado la propuesta del Comité Ejecutivo Nacional y recibido el proyecto de Ley elaborado, se comprometió a elevar informe favorable ante la Ministra de Justicia para que esta, en uso de sus facultades de iniciativa de ley, remita el proyecto en mención al Congreso de la República, previa aprobación del Consejo de Ministros para que se exonere de debate en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y pase directamente a debate en el pleno. En el transcurso de esta semana se estará obteniendo mayores y mejores resultados de la gestión realizada, la que estaremos haciendo de conocimiento oportuno de todos los trabajadores/as del Poder Judicial.

LA ENM SIGUE CON SUS PROYECTOS

La Escuela Nacional de la Magistratura, ENM, antigua Escuela Judicial, ha venido desarrollando desde el año 2005 una serie de programas que han permitido que un importante número de jueces no titulares de Municipio, de Primera Instancia y Superior, que estaban en estado provisorio, obtuvieran la titularidad. Según indicó el doctor Oswaldo Hevia, director general adjunto de la ENM, a finales de este año saldrá la primera cohorte que está conformada por 400 aspirantes a jueces, a través del Programa Inicial de Formación, que es un plan creado por esa Institución para formar a los futuros jueces del Poder Judicial. “Esos jueces irán posteriormente a un concurso en el que optarían a ser titulares. La Escuela en este momento está en un proceso de selección de aspirantes a jueces y juezas y ya se hizo un llamado a los abogados que estén trabajando dentro o fuera del Tribunal Supremo de Justicia, Ministerio de Interior y Justicia, u otra Institución,para que ingresen a la segunda cohorte del Programa de Formación”.

En el ámbito de sus funciones, la ENM ha venido capacitando a todo el personal de justicia, que trabaja en todo el país, es así que ha venido dirigiendo una serie de cursos de capacitación orientados a los funcionarios de archivo, alguaciles, secretarias, etc, y está brindando su respaldo al trabajo que viene emprendiendo, en materia de Lopna, el magistrado Juan Rafael Perdomo. Por otra parte explicó Hevia que la ENM ha venido trabajando en la creación de los Tribunales Móviles y, para ello adquirió dos modernas unidades dotadas de una sala de juicio, butacas, así como de una celda en la que permanecerá el reo mientras se inicia la audiencia. “Con estos autobuses se busca llevar la justicia a los sitios más lejanos del país, donde el acceso a la misma resulta casi imposible, debido a la distancia que hay de los tribunales tradicionales”.

Puntualizó el Director Adjunto que de esta forma la Escuela Nacional de la Magistratura está dando respuesta a los justiciables, por lo que garantizará, por una parte, la formación de los jueces y juezas y por otra hará realidad la operatividad de los Tribunales Móviles con el objeto de dar mayor acceso y celeridad a la justicia y garantizar así los principios establecidos en el artículo 26 de nuestra Carta Magna.

Nº 27 • AÑO 3 SEPTIEMBRE 2007

Así se vive en las cárceles de Venezuela


JESÚS GERARDO HERNÁNDEZ

Caracas. (especial EL MUNDO). Un hombre de clase media baja que pierda la libertad. por cometer algún delito podría obtener un pasaje directo al purgatorio sin necesidad de cruzar el umbral de la muerte. “Es un mundo de caníbales donde tienes que ser rudo o de lo contrario estás condenado”, confiesa un interno.

Una pistola, una ametralladora, una granada fragmentaria son el ángel guardián de quienes están detrás de los barrotes. “Un preso desarmado es hombre muerto”, más que un lema es una ley, con la que se justifica “allá adentro” que los internos en Venezuela estén bien equipados.

Hoy se celebra en todos los penales del país el día de Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de los presos, con especial tensión luego del asesinato de una mujer y su hija en plena visita en La Planta, el domingo nueve de septiembre; de la sentencia a muerte a los implicados en el caso, y del reajuste de poder de las bandas que operan en ése y otros penales del país.

A LA ORDEN DEL “PRAN”

Un hombre de clase media baja que pierda la libertad por cometer algún delito podría obtener un pasaje directo al purgatorio sin necesidad de cruzar el umbral de la muerte. “Es un mundo de caníbales donde tienes que ser rudo o de lo contrario estás condenado”, confiesa un interno. Cualquier centro de reclusión en Venezuela no varía mucho con respecto a los demás del sistema penitenciario. En todos hay áreas divididas por pabellones donde existe un “Pran” o jefe que impone su ley. “Si a él le llega a gustar tu esposa o hermana debes acceder a que tenga algo con ella o de lo contrario debes mudarte de pabellón porque te pueden matar por eso”. Oficialmente estas zonas se conocen con números pero todas tienen algún tipo de nombre, según lo establece el líder, como el “Barrio Chino”, “Bronx”, “Macacos”, la “Corte Negra”, los “Polipresos” y hasta los “Robapollos”.



Pulsar para ver en grande

La característica principal es el hacinamiento, lo que va acompañado del mal olor, la falta de agua potable y la ausencia de camas adecuadas. En el informe más reciente de Provea (2005-2006) se advierte que para marzo de 2006, según la población reportada, y considerando una disponibilidad de 16.909 plazas en el sistema penitenciario, el índice de hacinamiento fue de 7,32%, lo que representa un excedente de 1.238 presos por encima de la capacidad de atención. El estudio también refiere una declaración de la defensora especial con competencia nacional en el área de régimen penitenciario, Indira Faría Rodríguez, en la que asegura que 75% de las cárceles del país deberían ser demolidas: “Hay que tumbar y volver a construir prisiones como La Pica, Puente Ayala, Tocuyito y Tocorón, porque es ineficiente remodelar y reparar estos espacios si la infraestructura está tan deteriorada...”.

EL TATUAJE DE LA VIOLENCIA

Los internos están bien organizados, la pertenencia a un lugar común debe ser admitida y para identificarse cada reo debe portar un pañuelo o tatuarse de acuerdo con el grupo del que forma parte.

El informe presentado por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), en agosto de 2007, señala que “la violencia carcelaria ha venido alcanzando niveles nunca antes vistos en la sociedad, pero lo más grave es que ésta pareciera haber llegado a adquirir carácter de cotidianidad”.

El director de la otra ONG que vela por los derechos de los presos, “Una ventana a la libertad”, Carlos Nieto, expresó que “vivimos la más grave situación de violencia intracarcelaria de los últimos tiempos.

En 2006, según cifras del OVP, se registraron 412 reclusos fallecidos y 728 heridos. Y entre los meses de enero a julio de 2007 la cantidad de 292 muertos y 624 heridos, lo que evidencia un notable incremento en relación con el año pasado. Tomando en cuenta que la población penitenciaria no sobrepasa los 20 mil reclusos, Venezuela se ha convertido en el país con más altos índices de violencia penitenciaria en el continente americano y está entre los primeros en el mundo”.

Nieto recordó que Brasil -con una población de 350.000 reclusosreportó 196 muertos por violencia intracarcelaria en 2006. Ese mismo año, Colombia -con una población penitenciaria de cerca de 75.000 arrojó una mortalidad por violencia en penales de 15 personas”.

MISIONES QUE SÍ ENTRAN

Las misiones sí hacen presencia en las penitenciarías venezolanas. Según cifras que aportó el ministerio de Justicia para el informe de Provea de 2006, en 2005 se atendieron a 12.983 internos en alfabetización, educación básica, diversificada y superior, así como en las distintas misiones educativas. Lo que arrojó la estadística de “2.579 reclusos cursando alguna modalidad de educación”, según la fuente oficial.

DOLORES

En las prisiones hay espacios para la enfermería, pero ocasionalmente los médicos o los enfermeros no van. Además, la misma censura que imponen los líderes en esos territorios a algunos internos, impide un adecuado manejo de planes de salud. Ya en el informe de Provea en 2004 se advertía que la sobrepoblación aumentaba la incidencia de enfermedades de la piel como dermatitis y escabiosis; padecimientos digestivos como resultado de la exposición a aguas servidas y las malas condiciones de manipulación de alimentos, así como afecciones respiratorias y de transmisión sexual, que suelen ser más frecuentes en los reclusos que en el resto de la población.

En la cárcel se paga hasta por vivir, hermano“, se queja un reo. Todo tiene un precio y los que pueden deben cancelar un tributo a la Guardia Nacional, a los custodios o al Pran, porque tener televisor, radio o ventilador, incluso una cama decente, tiene su costo. Y el traslado a los tribunales, también. En algunas cárceles los vehículos están en muy mal estado, y otras ni siquiera tienen unidades, por lo que los procesados deben pagar la “carrerita” y además reunir un dinero extra para cancelar la custodia. “A ellos hay que pagarles el desayuno, el almuerzo y en ocasiones la cena, porque hay juicios que se pueden demorar todo el día”.

AVE MARÍA

Los reos tienen libertad para practicar su religión. De hecho, hay una serie de organizaciones que se dedican a ofrecer orientación espiritual y ayuda humanitaria a los reos. La mayoría de los centros penitenciarios tienen al menos una capilla, pero sin duda el cristianismo evangélico tiene un papel importante en los penales. Se les llama “varones” a los internos que pertenecen a esta corriente. Suelen juntarse en grupos, cantan, oran y las áreas que habitan tienden a estar en mejor estado.

“Bueno, los únicos que caminan en medio de la tormenta (porque están en la zona del malandreo) son los evangélicos, ellos son los únicos que trabajan para la recuperación de un preso”, asegura un recluso.

Según la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su condena a Venezuela por las víctimas del retén de Catia, “el Estado debe asegurar que toda persona privada de su libertad viva en condiciones compatibles con su dignidad humana…un espacio lo suficientemente amplio para pasar la noche; celdas ventiladas y con acceso a luz natural; sanitarios y duchas limpias con cierto grado de privacidad; alimentación y atención en salud adecuadas y oportunas…”.

A eso se sumaron el año pasado un par de medidas de la Corte y la Comisión Interamericana para proteger a los internos de La Pica, Yare I y Yare II. El Estado sigue en deuda con todos.

Por eso les queda la fe, la que le profesan hoy a la Señora de Las Mercedes.

Más información en: El Mundo

23 septiembre 2007

REALIZADO PRIMER CONSEJO GENERAL ORDINARIO DEL SUONTRAJ

De conformidad con los Estatutos internos del SUONTRAJ y previo acuerdo del Comité Directivo Nacional fue realizado el 22 de septiembre del año en curso el primer Consejo General Ordinario. Con la asistencia de los delegados estatutarios de las seccionales del sindicato en los próximos días se estarán realizando Asambleas informativas en todo el país a los fines de bajar a la base de los trabajadores la respectivas decisiones del temario propuesto.

En las gráficas observamos distintos momentos del desarrollo del Consejo General.










VIDEOS DE LA PRESUNTA EXTORSIÓN DE PERIODISTA DEL SEMANARIO REPORTE DE LA ECONOMÍA





197 años de historia de la Universidad de Los Andes: etapas para su estudio


Alí Enrique López Bohórquez*

La Universidad de Los Andes en sus 197 años de existencia - creada el 21 de septiembre de 1810 y no el 29 de marzo de 1785-, ha atravesado por varias etapas bien diferenciadas. Unas, caracterizadas por la intervención directa del Gobierno central para definir su propia actuación; otras definidas por los cambios generados en la propia institución, particularmente en los momentos identificados con lo que conocemos como autonomía universitaria; y en algunos períodos, entremezcladas ambas caracterizaciones como consecuencia de que la Universidad es una institución educativa que forma parte del Estado venezolano. Para que se tenga una idea del proceso histórico de la ULA vamos a periodizar y sintetizar aspectos fundamentales de las etapas del mismo, las cuales hemos identificado para una investigación conducente a la publicación de una Historia de la Universidad de Los Andes.

Primera Etapa: Comprende los años de 1810 y 1812, en los que resaltan los siguientes hechos: la creación de la Universidad por la Junta Superior Gubernativa de Mérida, el 21 de septiembre de 1810, con el nombre de Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros, conjuntamente con el inicio de sus actividades, organización primaria sobre la base del Colegio Seminario e incorporación de nuevas cátedras determinadas por la propia Junta (hasta que se elaboraran sus propias constituciones); la designación del Dr. Buenaventura Arias como Rector; la confrontación del gobierno de la Provincia con la Iglesia por el control de la Universidad (1811); y la suspensión de su funcionamiento por efecto del terremoto del 26 de marzo de 1812 y de la retoma del poder por parte de las fuerzas militares realistas. Dos aspectos destacan en la definición de la nueva institución universitaria: el carácter de republicana y el proceso inicial de su laicización.

Segunda Etapa: Se corresponde con el período de 1832 a 1843, identificándose durante esos años los siguientes aspectos: el restablecimiento en 1832 del instituto con el nombre de Universidad de Mérida, la designación del Dr. Ignacio Fernández Peña como primer Rector de la República independiente, a partir de la separación de Venezuela de Colombia; la organización de sus primeros estatutos considerando los conferidos por el Libertador Simón Bolívar a la Universidad de Caracas el 24 de junio de 1827, la revisión de los mismos por parte del gobierno central y su aprobación definitiva en 1836; la designación de sus autoridades a partir de 1834 por el propio claustro universitario; el nombramiento de los respectivos catedráticos y el manejo de sus propias rentas, dándose inicio a su régimen autonómico; el funcionamiento de la Universidad en el mismo edificio del Colegio Seminario. Entonces existieron las Facultades de Ciencias Políticas, de Filosofía y de Teología. Los rectores de esta etapa fueron: Ignacio Fernández Peña, Sulpicio Frías, Rafael Alvarado y Agustín Chipía. Los aspectos que destacan en esta etapa son los siguientes: Ruptura definitiva con la Iglesia y el funcionamiento de una autonomía académico-administrativa.

Tercera etapa: Se inicia con la aplicación del primer Código de Instrucción Pública de Venezuela, abarcando los años de 1843 a 1870. En este período resaltan los siguientes hechos: la reorganización de los estudios universitarios a partir del mencionado Código con la intervención directa del Estado al imponer las características de los planes de estudio, continuación de la autonomía en cuanto a la elección de las autoridades de la Universidad y la escogencia de sus propios profesores e inicio de la construcción de su propio edificio. De acuerdo con el referido Código debían existir las Facultades de Ciencias Políticas, Filosofía o Humanidades, Eclesiásticas, Físicas y Matemáticas, y Médicas. De ellas, las dos últimas no se establecieron entonces. La de Medicina se fundaría como Escuela en 1854. Los rectores de este período fueron: Rafael Alvarado, José Francisco Más y Rubí, Eloy Paredes, Ciriaco Piñeyro, Pedro Juan Arellano, Francisco Jugo, Caracciolo Parra y Pedro Monsalve.

Cuarta Etapa: Comienza con el primer gobierno de Guzmán Blanco hasta la finalización del siglo XIX, comprendiendo los años de 1870 a 1900. En esta fase la Universidad atraviesa por muchas dificultades debido a las acciones del Estado, pero busca transformarse con la incorporación al mundo de la ciencia positivista. Estos son los aspectos que destacan: pérdida de la autonomía a partir de 1883 por decisión del gobierno central; utilización a partir de ese año del nombre de Universidad de Los Andes; conferimiento del edifico que antes pertenecía al Seminario a partir de su supresión y administración controlada de propiedades eclesiásticas concedidas por el ejecutivo nacional. El número de profesores y alumnos era muy reducido, en su mayoría nativos de la ciudad de Mérida. Durante la gestión del Rector Caracciolo Parra se buscó transformar los estudios con la incursión en la investigación científica. Para ello compró aparatos científicos; creó la biblioteca de la Universidad, un gabinete de historia natural, un jardín botánico, un acuario, una oficina meteorológica, el cargo de cronista de la Universidad, el anuario de la Universidad, y ordenó la formación de un calendario médico, un calendario agrícola y un calendario rural; así como la creación de la cátedra de Botánica al establecerse la escuela de Farmacia en 1894. Durante esa etapa los Rectores serían: Pedro Monsalve, Foción Febres Cordero, José de Jesús Dávila, Gabriel Picón Febres, Pedro de Jesús Godoy, Domingo Hernández Bello y Caracciolo Parra y Olmedo.

Quinta Etapa: Esta comprende más de medio siglo, entre 1900 y 1958. Se extiende entre los gobiernos de Cipriano Castro-Juan Vicente Gómez y caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La etapa comprende hechos singulares relacionados con la continuidad de la intervención del Estado en procesos académicos y administrativos, con lo cual la autonomía universitaria seguía esperando su aplicación. La Universidad comenzó a proyectarse en la sociedad merideña con actividades de carácter científico y cultural. Se construyó su primer edificio (1934-1936). La incorporación de estudiantes iba creciendo, particularmente después de los cierres de las universidades del Zulia, Carabobo y Central de Venezuela. Surgieron nuevas carreras, escuelas y facultades que dieron la fisonomía de una universidad moderna. La facultad de Medicina fue clausurada en 1905, para ser restablecida en 1928. Dejaron de funcionar las facultades de Ciencias Eclesiásticas y la de Filosofía en 1907. En 1928 se instaló una escuela de Dentistería, dependiente de los estudios de medicina, que se transformaron en 1942 en la Facultad de Odontología. Se estableció la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1936), y se denominó Ingeniería en 1953. La facultad de Ciencias Políticas pasó a nombrarse como Derecho (1941). La escuela de Farmacia se convirtió en facultad (1942). La facultad de Ciencias Forestales, llamada Ingeniería Forestal entre 1953 y 1956, se creó en 1952. Se fundó la escuela de Humanidades (1955), luego se denominó Facultad de Humanidades y Educación. De manera que durante esta etapa se pasó de una universidad orientada particularmente a los estudios jurídicos-humanísticos-religiosos a una universidad que incorporó las ciencias de la salud, así como las físicas y naturales para tener una visión integral del estudio, y la comprensión del hombre y su sociedad. Los rectores de este período fueron: Pedro de Jesús Godoy, Asisclo Bustamante, Juan N. Pagés Monsant, Ramón Parra Picón, Diego Carbonell, Gonzalo Bernal, Humberto Ruiz Fonseca, Cristóbal Benítez, Roberto Picón Lares, Florencio Ramírez, Pedro Guerra Fonseca, Víctor Manuel Pérez P., Manuel A. Pulido Méndez, Gabriel Picón Febres (hijo), Pedro Pineda León, Edgar Loynaz Páez, Eloy Dávila Celis, Renato Esteva Ríos y Joaquín Mármol Luzardo.

Sexta Etapa: Se corresponde con la denominada era de la democracia, de la cuarta a la quinta república, entre 1958 y 2007. La Universidad sigue creciendo. Se masifica la población estudiantil, lo cual determina la incorporación de un número creciente de profesores, empleados y obreros, así como la construcción de nuevos espacios para la enseñanza, la investigación, la administración y la extensión. Surge la necesidad de ampliar su radio de acción a los estados Táchira y Trujillo y las extensiones médicas a varias entidades federales. Se recobra la autonomía académico-administrativa perdida en 1883, pero el Estado sigue siendo el soporte económico determinante para la ULA, lo cual incide en algunos momentos para frenar la actuación de la institución, particularmente cuando asumió posiciones políticas e ideológicas contrarias a los gobiernos de turno. Ejemplo de ello es el primer gobierno de Rafael Caldera, al irrumpir la Universidad en lo que se conoce como la Renovación Universitaria. Durante su gestión gubernamental se dictó la segunda Ley de Universidades (1971) que reconocía el régimen autonómico, pero la violación del recinto universitario por fuerzas policiales y militares ocurrió durante todos los gobiernos de este largo período, así como las políticas de reducciones presupuestarias que hicieron difícil el funcionamiento de la institución de determinados momentos. Por otro lado, la corrupción no dejó de estar presente, tanto en hechos académicos como administrativos.

Sin embargo, a pesar de todos esos problemas, la Universidad creció cualitativamente y cuantitativamente. La democracia y la autonomía permitieron la formación de los gremios de estudiantes, profesores, empleados y obreros, sin dejar de mencionar las sostenidas protestas de los mismos en defensa de sus intereses, tanto frente a la institución como el gobierno nacional. La ULA es un lugar para la creación y enseñanza del conocimiento, pero también un espacio para debatir la situación nacional e internacional. Las dependencias académicas y administrativas aumentaron para auxiliar las labores de las autoridades universitarias, en algunos casos generaron una burocracia criticada en determinados momentos. Se construyeron las plantas físicas para las facultades que iban surgiendo, particularmente a partir de los núcleos de La Hechicera y La Liria. La institución incidió en un proceso de urbanización de la ciudad con la construcción de conjuntos habitacionales para profesores, empleados y estudiantes. Además de las facultades existentes se establecieron las siguientes: La de Economía en 1958, la de Ciencias en 1969, la de Arquitectura creada en 1970 sobre la base de la escuela que ya existía en la facultad de Ingeniería desde 1962. El Núcleo Universitario del Táchira fue establecido en 1975, a partir de la escuela de Educación de la facultad de Humanidades de San Cristóbal creada en 1966; mientras que el Núcleo Universitario de Trujillo fue instalado en 1972. Además, fueron surgiendo progresivamente institutos, centros y grupos de investigación, lo cual estimuló el crecimiento y fortalecimiento de un número considerable de postgrados reconocidos a nivel nacional e internacional. No puede dejar de mencionarse la incorporación de la universidad al sistema de la informática que la ha vinculado y ubicado entre las primeras de América Latina. La más reciente facultad creada en 2006 es la de Arte y Diseño, establecida después de un proceso derivado del reconocimiento académico del Centro Universitario de Arte (CUDA) como escuela de la facultad de Arquitectura.

Es de singular importancia resaltar los 22 años de rectorado del Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, responsable de muchos de los aspectos antes señalados. Su impronta en la definitiva modernización de la Universidad de Los Andes es indiscutible. Le acompañaron en las rectorías de este último medio siglo de historia universitaria: Ramón Vicente Casanova, José Mendoza Angulo, Néstor López Rodríguez, Miguel Rodríguez Villenave, Felipe Pachano Rivera, Genry Vargas Contreras y Léster Rodríguez Herrera. Todos esos rectores entre 1810 y 2007 han estado acompañados de otros universitarios, que sería muy extenso referir aquí, pero que también han aportado su esfuerzo académico y administrativo para que la Universidad de Los Andes sea una institución de excelencia en el ejercicio de sus funciones como vicerrectores, vicerrectores académicos, vicerrectores administrativos y secretarios (as).

Consideración final:

Así, en la víspera de cumplir la ULA el próximo 2010 su verdadero Bicentenario, con la fortaleza que ha desarrollado a lo largo de su historia, resumida en esas cinco etapas, particularmente en los últimos cincuenta años, le corresponde proyectarse de manera más efectiva en Mérida, Táchira y Trujillo y en el país en general. Debe ponerse a tono con las transformaciones que exige la sociedad venezolana. Utilizar los conocimientos para la solución de los más ingentes problemas de los venezolanos, en su más variada naturaleza, y no quedarse estática en sus cuatro paredes. En fin, cumplir de manera efectiva con las funciones que tanto la Ley de Universidades como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Eso sí, con el respeto que el Gobierno debe dar a partir de esos instrumentos legales, a los que se recurre cuando se le quiere exigir de manera crítica la participación efectiva en el desarrollo local, regional y nacional.

* Profesor titular jubilado activo de la Escuela de Historia y coordinador de la Cátedra Libre de Historia de la Universidad de Los Andes

LITIGAR EN EL MERCOSUR, un objetivo de la abogacía

Hay concenso para avanzar en el proceso de integración. Una resolución del bloque lo autoriza pero hay que cumplir ciertos requisitos pero por ahora ningún país alcanza, como la colegiación. Se está discutiendo en Cancillería, donde está retrasado, pero tambiém en Foro de la Abogacía Organizada Sudamericana. El titular de la Unión Internacional de Abogados dijo en esta provincia que “todos los abogados del MERCOSUR pueden tener derecho de ejercer la abogacía en otro país miembro del bloque”.

Salta – Enviado especial
. Los abogados no sólo quieren litigar en el país. También buscan extenderse a los cuatro estados que integran el MERCOSUR. Para eso, letrados del bloque discuten la adecuación de cada una de sus legislaciones para que los abogados puedan ejercer en otro país siempre y cuando tengan un contrato para hacerlo durante un plazo determinado.

Esas son las exigencias que puso la resolución 25/03 del MERCOSUR y por la cual se permite que todas las profesiones se puedan ejercer en cualquier país del bloque, entre ellas la abogacía.

“La idea es afianzar la integración regional. La única manera que se puede seguir adelante es con una integración y el ejercicio de la profesión. Todo lo que se está trabajando es en aras de esa integración”, le explicó Diariojudicial.com Ricardo De Felipe, secretario del Foro de la Abogacía Organizada Sudamericana (FOAS), quien participa en esta provincia de la XV Conferencia Nacional de Abogados que reúne a cerca de 400 abogados de todo el país para discutir los desafíos de la profesión en el 2010.

De Felipe participó la semana pasada en la ciudad brasileña de Santa Bárbara de una reunión del Consejo de Colegios y Ordenes de Abogados del MERCOSUR (COADEM) donde se conformaron cinco comisiones de trabajo, una de ellas sobre colegiación legal en el bloque regional, que está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Actualmente ningún abogado argentino puede litigar en otro país, al revés de lo que pasa en la Comunidad Europea. “Por ejemplo, si ahora queremos litigar en Brasil sólo podemos asesorar por más que se trate de una empresa argentina”, explica Diana Moralejo, directora del Instituto del MERCOSUR del Colegio de Abogados de Santa Fe e integrante del FAOS

Pero no sólo desde Argentina se apoya la apertura de la abogacía. El brasileño Paulo Lins Silva es el presidente del máximo órgano mundial de la profesión, la Unión Internacional de Abogados, y está de acuerdo con la integración. “Todos los abogados del MERCOSUR pueden tener derecho de ejercer la abogacía en otro país miembro del bloque”, dice.

Pero también pone reparos. Silva considera que eso se puede llevar a la práctica pero si el profesional tiene “a su lado un abogado del país donde es la jurisdicción del litigio”. Y el motivo de esta exepción es una cuestión de conocimientos. “Yo como brasileño no puede venir a Salta y empezar un litigio porque no soy un experto en la legislación de la provincia. En Argentina tienen un Código Civil pero cada provincia tiene su Código de procedimiento. En Brasil tenemos un Código de procedimiento para todo el país”, señala.

El titular de la UIA, con sede en París, explica que ese mecanismo se aplica en Europa: un abogado puede litigar en cualquier país pero debe hacerlo con la compañía de otro par de ese país.

Moralejo también propone restricciones pero más a nivel interno. “Hay que tener un control de la matricula para saber en que condiciones están los abogados, por ejemplo en cuanto a ética. Si el litigar en otros países es algo masivo, puede perjudicar por lo tanto tiene que haber algún control”, afirma.

Las distintas formas de colegiación que hay en la región es una de las trabas para acelerar los procesos de integración. La resolución del MERCOSUR reclama que haya una institución por país que maneje los abogados colegiados. El único que está en condiciones es Brasil. La Orden de Abogados de Brasil es la entidad que nuclea a todos los matriculados de ese país.

En la Argentina, la FACA nuclea a 79 colegios de abogados pero no maneja la matriculación que está en manos de cada colegio. Por su parte, en Uruguay y Paraguay la colegiación no es obligatoria.

Este tema todavía no se resolvió en Argentina. Hubo una reunión en mayo en Cancillería para empezar a analizar el tema pero esa fue la última ya que desde la sede de la diplomacia no se volvió a convocar a los abogados. De Felipe confía que a fin de año pueda haber novedades.


más información en: Dju

Felipe Solá convocó a paritarias a los judiciales bonaerenses.

Tras una reunión mantenida el jueves con el gremio, el gobernador de la Provincia abrió una mesa de diálogo a partir del próximo lunes con el objetivo de buscar destrabar el conflicto con los empleados de la Justicia. El reclamo principal es el reajuste salarial y la firma de un convenio colectivo de trabajo.

Tras un mes con varios paros y movilizaciones, el plan de lucha de los empleados judiciales bonaerenses tuvo sus primeros resultados. Luego de una reunión mantenida el jueves con el gobernador de la Provincia Felipe Solá, fueron convocados a paritarias a partir del próximo lunes para discutir los reclamos de reajuste salarial y la firma de un convenio colectivo de trabajo, entre otros puntos.

Desde la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) explicaron que las negociaciones tendrán agenda abierta, lo que indica que podrán incorporan a las reuniones una de las principales reivindicaciones que persiguen: el aumento de sueldos para recuperar el sistema de porcentualidad.

Los representantes de la AJB mantuvieron el jueves el encuentro con Solá junto con integrantes de las demás organizaciones que integran la CTA, que también están en conflicto con el gobierno. Estos gremios, Suteba, de los docentes; ATE, de los estatales; APL, de los legislativos y CICOP, de los profesionales de la salud, también irán, por sector, a paritarias.

Según indicaron los judiciales bonaerenses, Solá abrió la mesa de diálogo “obligado por las protestas”. El plan de lucha de la AJB comenzó el pasado 17 de agosto con un paro y movilización realizado en la Ciudad de Buenos Aires. Luego hubo un paro total de actividades el 5 de septiembre, una caravana y movilización el 13 del mismo mes, y la última protesta fue el pasado martes, donde los trabajadores abandonaron sus lugares de trabajo y se convocaron en asambleas.

Ahora, los empleados dijeron que esperan que el “el anuncio se concrete” y que la semana próxima llevarán el tema a la asamblea para su debate, pero por ahora las medidas de fuerza fueron suspendidas.

Entre los reclamos de la AJB también está el pedido de que se sancioné la ley que reglamenta las paritarias, cuyo proyecto está en la Legislatura bonaerense desde diciembre. Otras de las reivindicaciones son: la universalización del cargo de jefe de Despacho, la devolución de los descuentos y la transformación en auxiliares 4º de los que actualmente son 5º y 6º.

Además, en un comunicado de prensa, la AJB instó a los trabajadores de los dieciocho departamentos judiciales de la Provincia a la “participación, unidad y movilización”. Esto por algunas divisiones internas que surgieron entre los empleados.

“Quienes optan por la división convocando a medidas de acción dispuestas a espalda de la inmensa mayoría de los judiciales, quienes priorizan diferencias internas por sobre los intereses del conjunto de los trabajadores judiciales y quienes intentan desmovilizar solo conducen la lucha a la derrota”, dice el comunicado.

Tomado de: Dju

22 septiembre 2007

Los retos de la mujer en la sociedad del siglo XXI

En el marco del Primer foro sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, la Directora del Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público Dilia Parra Guillén, manifestó que uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la mujer en la actualidad, es la violencia que se ejerce contra ellas por el sólo hecho de serlo.

Indicó que la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se ha propuesto como objeto el “garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad democrática, participativa, paritaria y protagónica”.

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999

La Directora del Instituto de Estudios Superiores del Ministerio Público resaltó que los movimientos de mujeres, con su accionar sistemático y permanente en el tiempo, han obtenido logros importantes en el reconocimiento de sus derechos; sin embargo, es en el año 1999, con la aprobación de la Constitución, cuando se obtiene el mayor logro que marca un hito en la historia de luchas de las mujeres en el país, al visualizar a las mujeres e incluir la perspectiva de género en la carta Magna.

Es así como a partir de la aprobación de la Carta Magna de 1999 la Mujer ha tenido un rol determinante y protagónico en la sociedad venezolana, el reconocimiento de sus derechos y el empoderamiento que le transfiere el ordenamiento jurídico-político, le ha permitido conducir su propio destino individual y colectivo en busca de su felicidad personal, familiar y espiritual.

Asimismo comentó que en la actualidad es imperante “inventar nuevas maneras de relacionarnos y cambiar el viejo adagio romano porque si queremos la paz, tenemos que inventarla, tenemos que prepararnos y mantenerla. La paz y la justicia de los pueblos no sólo deben estar en manos de los gobernantes, sino también en manos de los pueblos, debemos saber construir la paz dentro de nosotros mismos, en nuestros hogares, en el entorno donde a diario nos movemos, y tener tanta paz interior y exterior para que podamos vivir sanamente”.

Parra concluyó señalando que la Mujer representa el “símbolo más tierno y admirable” para lograr vivir en paz y aseguró que su protagonismo activo y su lucha día a día son fiel ejemplo de que la paz es posible.

Autor:
Prensa TSJ
Fecha de Publicación:
20/09/2007

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

En el día de la fecha, los trabajadores judiciales que cumplen funciones en la Secretarias de Suspensión del Proceso a Prueba y Exhortos Penales, ubicadas en el primer piso del edificio de calle Irigoyen 175 de la ciudad de Neuquén (Argentina), se retiraron de su lugar de trabajo, por cuanto desde hace tiempo vienen sufriendo el fuerte ruido del timbre de la cochera que funciona en la planta bajo, situación que ha sido denunciada por los trabajadores y el sindicato ante el Tribunal Superior de Justicia. También, definieron los trabajadores y la conducción sindical que de persistir este ruido en el día de mañana no ingresarían a prestar funciones.
Con la firma de Edgardo Cherbavaz -Sec. Gral- y Claudio A. Salazar -Sec. Prensa y Difusión- se le comunicó al TSJ el retiro de los compañeros del sector amparándose en lo prescripto por la Ley 20744 en su art. 75 inc. 1°.
SECRETARIA DE PRENSA: 20 DE SEPTIEMBRE DE 2007.

He aquí la nota de prensa:


NEUQUEN, 20 de septiembre de 2007.

Al Sr. Presidente del Excmo. T.S.J.
Dr. Eduardo J. BADANO
S / D Ref: Informa retención de servicios en Secretarias Suspensión
Proceso a Prueba y Exhortos Penales (Irigoyen 175 Nqn)- ____________________________________________________________________________

Tenemos el agrado de dirigirnos aUd., a fin de informarle que los empleados judiciales que prestan servicios en las Secretarías de Suspensión del Proceso a Prueba y Exhortos Penales de la Primera Circunscripción Judicial, se retiraron de su lugar de trabajo en el curso de la mañana de hoy, en función de que el fuerte ruido generado por el timbre de la cochera –que funciona en la planta baja del edificio de Irigoyen 175- impide el normal desarrollo de la jornada laboral.
En efecto, esta situación ha sido denunciada por los trabajadores del sector, los funcionarios del área y por el Sindicato ante el Tribunal, pero hasta el momento no se ha tenido ninguna respuesta a los planteos tendientes al cambio del sistema de señalización de entrada y salida de vehículos del lugar; situación que favorecería al normal desarrollo de la jornada laboral, por cuanto el fuerte ruido perjudica a los empleados, funcionarios y público en general que asiste a las oficinas mencionadas.
Por lo expuesto, y en salvaguarda de la salud de los trabajadores del sector, el sindicato ha dispuesto la Retención de Servicios hasta tanto se normalicen las condiciones del entorno laboral; de conformidad con lo prescrito por la Ley n° 20744 en su art. 75, inc. 1°.
Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.



Edgardo Cherbavaz Claudio A. Salazar
Secretario Gral Sejun -Secretario Prensa y Difusión

19 septiembre 2007

Comisión Mixta iniciará discusión de la Reforma artículo por artículo el 9 de octubre

La presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, informó que la Junta Directiva convocará a sesiones ordinarias sólo cuando haya materia específica que discutir.

Así lo señaló la diputada al ser consultada sobre la instalación del segundo periodo de sesiones a la salida de la reunión ordinaria de la Comisión Mixta para la Reforma Constitucional, realizada en el Salón Bicentenario del Palacio Federal legislativo.

En ese sentido, afirmó que de esa manera estarían contribuyendo para que los diputados y diputadas se mantengan en sus estados abordando la consulta pública de la Reforma Constitucional, además de hacer un llamado a todos los sectores para que continúen las actividades relacionadas con la materia constitucional.

Se refirió también a que en cualquier momento la Directiva de la AN tiene la facultad de convocar a sesiones extraordinarias, pero en estos momentos la prioridad de la AN está dirigida a la reforma constitucional.

No obstante, explicó que tienen un conjunto de leyes que no serán discutidas hasta tanto concluya la materia constitucional, porque la misma impedía su avance, pero una vez aprueben la iniciativa presidencial las comenzarán a trabajar.

Sobre los derechos de palabra ejercidos ante la comisión por los ciudadanos José Vicente Rangel, Eleazar Díaz Rangel y a Aristóbulo Istúriz, indicó que hicieron sus respectivos planteamientos sobre la propuesta presidencial; contenidos que fueron grabados para ser distribuidos entre los diputados con el objeto de ser evaluados.

Explicó que este procedimiento ha sido aplicado a todo el que ha solicitado este derecho, incluyendo las opiniones recolectadas en las diversas consultas públicas realizadas tanto en Caracas como en el interior del país, a través del Parlamentarismo Social de Calle, asambleas públicas, conversatorios, foros, Sala Situacional, etc.

Indicó que todos los argumentos expuestos por los distintos sectores del país, serán tomados en cuenta, una vez que aborden la discusión del texto artículo por artículo.

Precisó que tanto José Vicente, como Díaz Rangel e Istúriz, plantearon algunas reflexiones y apreciaciones generales de la reforma constitucional en su conjunto, así como otros señalamientos puntuales sobre la modificación de algunos artículos contenidos en la iniciativa presidencial y otros que no tienen que ver con referida propuesta.

En cuanto a la posición de Díaz Rangel, quien declaró que cambiarle el nombre a la Fuerza Armada Nacional provocaría de algún modo su politización; e igualmente la realización del referéndum por partes para ayudar a combatir la abstención, la diputada Flores insistió en que todos los planteamientos serán analizados cuando la discusión la hagan artículo por artículo.

No obstante, aclaró con relación a la FAN, que ya existe una propuesta específica de los artículos 328 y 329 por parte del presidente Chávez, quien se ha pronunciado sobre este señalamiento, a través de los cuales los cinco componentes quedarían como Fuerza Armada Nacional Bolivariana incluyendo a la milicia, además de un elemento establecido en la actual Constitución relacionado con la no participación política de los integrantes de la FAN que quedará tal como está.

Asimismo, afirmó que existen treinta y ocho solicitudes de derechos de palabra por parte de asociaciones y de individualidades, a quienes comenzarán a recibir el próximo martes, entre estos, el alcalde Chacao, Leopoldo López.

También acordaron que para la fecha iniciarán y profundizarán la consulta nacional, a través de la modalidad casa por casa.

Igualmente, aseveró que a partir del 9 de octubre comenzarán en la Comisión Mixta a su cargo, la discusión del proyecto de reforma constitucional artículo por artículo, actividad que harán en paralelo con la consulta pública, previsto hasta mediados del mes antes mencionado.

Con relación a la difusión de la propuesta presidencial, dijo que de acuerdo con resultados de la Sala Situacional habilitada por la AN, y lo publicado por los medios de comunicación social el porcentaje es muy alto, “tratamos por todos los medios llegar a todos los sectores” con las diferentes formas de participación.

Elsy Álvarez/ Foto: Lenin Castillo/ Prensa AN